Semana corta: qué pasa con el Jueves Santo y cómo será la actividad hasta el fin de semana largo

0
51
Este lunes comenzó una semana distinta: será más corta para muchos sectores debido a la llegada de la Semana Santa. El Jueves Santo, 17 de abril, figura como día no laborable, una categoría especial que genera dudas todos los años. ¿Qué significa? Que no es feriado, por lo tanto, no implica descanso obligatorio: es el empleador quien decide si se trabaja o no.

Las entidades bancarias, el sector público y actividades vinculadas a los seguros suelen adherir a este tipo de jornadas no laborables, por lo que no tendrán atención ese día. En el ámbito privado, cada empresa puede definir su esquema. Si se otorga el día libre, debe pagarse como una jornada habitual. Si se trabaja, no se paga extra como ocurre en los feriados.

En cambio, el Viernes Santo (18 de abril) sí es feriado nacional, por lo que rige la normativa habitual: descanso obligatorio o pago doble en caso de que el trabajador preste tareas.

Fechas clave en abril

La agenda del mes incluye otras fechas importantes, algunas relacionadas con cultos religiosos:

13 y 14 de abril : primeros días de la Pascua Judía (Pésaj) — no laborables para personas que profesan esa fe.

17 de abril : Jueves Santo — día no laborable.

18 de abril : Viernes Santo — feriado nacional.

19 y 20 de abril : últimos días del Pésaj — también no laborables para quienes celebran esa festividad.

24 de abril: Día de acción por la tolerancia y el respeto entre los pueblos — en conmemoración del genocidio armenio.

El fin de semana largo se perfila como uno de los momentos de mayor movimiento turístico del primer semestre, y muchas familias ya comenzaron a planear escapadas o actividades especiales, combinando descanso, fe y recreación.

Fuente: https://www.eltribuno.com/salta/seccion/policiales

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí