“No es necesario que las personas con discapacidad se hagan nuevos estudios”

0
56
Mientras en San José de Metán sigue la confusión y el miedo a perder el beneficio por parte de los que cobran una pensión por discapacidad, el gerente del hospital Del Carmen, Pedro Samsón, aclaró que “no es necesario realizar nuevos estudios hasta que un profesional de la empresa Los Lapachos lo indique”.

Mientras en San José de Metán sigue la confusión y el miedo a perder el beneficio por parte de los que cobran una pensión por discapacidad, el gerente del hospital Del Carmen, Pedro Samsón, aclaró que “no es necesario realizar nuevos estudios hasta que un profesional de la empresa Los Lapachos lo indique”.

En la localidad del sur provincial llegaron unas 4000 cartas documento de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) en el marco de la auditoría dispuesta para garantizar la transparencia y el acceso al beneficio a quienes por razones de salud se encuentran en situación de vulnerabilidad. Esto se debe a las irregularidades que se detectaron en la actual gestión del presidente, Javier Milei.

“Realmente esta revisión es un dolor de cabeza para la gente a la que le corresponde la pensión y que tiene que pasar por las auditorías. Esto nos compromete como institución de salud. Con justa razón las personas acuden al hospital pero esto es un trámite administrativo. Estuve reunido con el ministro, Federico Mangione, y fue muy claro en el comunicado que ya se difundió sobre los relevamientos dispuestos por la Agencia Nacional de Discapacidad”, dijo Samsón.

Mientras tanto en medio de la confusión y la odisea por la que atraviesan, los beneficiarios de Metán siguen concurriendo a realizarse estudios y a pagar en establecimientos privados. “Por eso se hizo la aclaración correspondiente. Vamos a ofrecer un consultorio externo en el centro de salud del barrio 12 de Octubre, a la tarde, para que estén más cómodos y para que en el hospital se siga atendiendo a la gente enferma. Esta es una auditoria previa y va a haber un control administrativo de la documentación que tienen”, señaló el gerente del hospital de Metán.

“Vamos a colaborar brindando el espacio físico sin ser responsables de la auditoria porque los médicos no son del hospital. La empresa contratada por la Nación tiene diez días para revisar todo y va a ser mucha gente”, destacó Samsón.

Además la Municipalidad con la participación de profesionales del hospital continuarán brindando asesoramiento gratuito en el Centro Integrador Comunitario ubicado en barrio El Crestón.

Las cartas documento señalan que con el fin de verificar la subsistencia de los requisitos para el goce de la prestación deberán presentarse con su documento nacional de identidad y la documentación médica respaldatoria en la Clínica 9 de Julio de Metán.

El Ministerio de Salud Pública de Salta aclaró en un comunicado que no tiene vinculación alguna con la contratación ni la ejecución de las auditorías actualmente en curso. “Estas acciones son responsabilidad exclusiva de la Nación, que ha designado a la empresa privada Los Lapachos para llevar adelante este proceso. En este sentido, esta empresa es la única entidad encargada de definir la metodología, los lugares y los cronogramas de las auditorías”, destacó el organismo provincial.

“Consciente de la situación de las personas con discapacidad y comprendiendo las posibles dificultades de traslado que podrían surgir de la logística implementada por la empresa auditora, la cartera sanitaria, con un único fin humanitario, ha ofrecido sus espacios físicos a nivel local para que el médico auditor designado por la empresa privada pueda llevar a cabo sus tareas. Esta colaboración se limita exclusivamente a la disposición de instalaciones, sin implicar participación alguna del Ministerio salteño en el proceso de auditoría en sí mismo”, destacó el Ministerio de Salud.

Fuente: https://www.eltribuno.com/salta/seccion/policiales

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí