Dólar hoy en vivo: la cotización libre se sostiene a $1.365 para la venta

0
56
“La activación de este tramo, que se inició en 2023 y debía comenzar a reducirse gradualmente a partir de junio 2025, seguirá manteniéndose a disposición del BCRA, en su totalidad, hasta mediados de 2026, permitiendo al BCRA reducir los riesgos en su transición hacia un régimen monetario y cambiario consistente y sostenible, en un contexto internacional desafiante para los flujos de capitales externos”, explicó la autoridad monetaria argntina a través de un comunicado.

El Banco Central de la República Popular de China y el Banco Central de la República Argentina acordaron renovar el total del tramo activado del acuerdo bilateral de swap de 35 mil millones de yuanes (USD 5.000 millones) por un plazo adicional de doce meses.

Las reservas brutas restaron USD 21 millones a USD 24.712 millones , tras haber alcanzado el martes el stock más bajo desde el 22 de enero de 2024.

El mercado mayorista exhibió este jueves un discreto monto operado de USD 280,1 millones en el segmento de contado, unos USD 80 millones menos que el miércoles. El Banco Central finalizó su intervención con ventas por USD 62 millones , lo que amplió a USD 310 millones el saldo negativo en lo que va de abril. El Central efectuó ventas en el segmento de contado en 17 de las últimas 18 ruedas operativas .

(Desde Washington, Estados Unidos) El directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobará hoy un crédito de Facilidades Extendidas por 20.000 millones de dólares en favor de la Argentina que deberá utilizar para fortalecer las reservas públicas, comprar letras intransferibles al Banco Central, abrir el cepo financiero y pagar las deudas de capital al organismo multilateral que empiezan a vencer a mitad del 2026 .

El Gobierno apunta a tener cerrado en los próximos días un paquete amplio de apoyo financiero para reforzar las reservas del Banco Central, que acumulan una caída de USD 8.100 millones desde el inicio del año y que se encuentran en su nivel más bajo en 14 meses. La suerte de ese respaldo a las arcas internacionales comenzará a decidirse este viernes en el directorio del Fondo Monetario pero ya tuvo novedades en las últimas horas.

Los contratos de dólar futuro más cortos tuvieron ayer fuertes saltos ante la expectativa de un posible cambio en el esquema cambiario en el marco de la inminente aprobación de un visto bueno del directorio del FMI al acuerdo con Argentina, que podría suceder hoy. Como consecuencia, para fin de abril el aumento fue de 5,8% y para el cierre de mayo otro 4,23%.

El precio del dólar libre avanzó 10 pesos o un 0,8%, a $1.365 para la venta, en lo más alto desde el 8 de agosto de 2024. Con un dólar mayorista que bajó 25 centavos, a $1.077, la brecha cambiaria quedó en el 26,7 por ciento.

Últimas noticias

El oro se consolida como refugio de los inversores y alcanza máximos históricos en medio de la guerra comercial por los aranceles Mientras Estados Unidos y China imponen cada vez más altos gravámenes a las importaciones entre sí, los vaivenes de los mercados de valores y el petróleo elevaron el costo de la onza del metal precioso

Comer es cada vez más caro en Brasil: la inflación subió al 5,48% interanual en marzo presionada por los alimentos El tomate, el huevo y el café figuraron entre los productos que más se encarecieron

El 2025 comenzó con más pymes exportadoras, más envíos al exterior y mejor precio promedio Las pequeñas y medianas empresas lograron en enero exportaciones por USD 755 millones, un 22,2% más que el año pasado

Simplifican trámites y amplían permisos para el trabajo aéreo: el detalle de los cambios Mediante la resolución 265 publicada en el Boletín Oficial, la autoridad aeronáutica permite obtener el Certificado de Explotador de Trabajo Aéreo con menos requisitos y habilita más actividades sin necesidad de renovaciones periódicas

Fuente: https://www.infobae.com/tag/policiales

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí