Elecciones Santa Fe 2025: qué documentos son válidos para votar

0
57
Las elecciones en Santa Fe 2025 combinan reforma constitucional y PASO municipales

Este domingo 13 de abril, los ciudadanos de la provincia de Santa Fe participarán de una jornada electoral con doble convocatoria. Se desarrollarán las Elecciones Generales de Convencionales Constituyentes, destinadas a elegir a los representantes que integrarán la Convención encargada de reformar parcialmente la Constitución provincial. En simultáneo, se celebrarán las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para definir candidaturas locales en intendencias, concejos deliberantes y comisiones comunales.

La convocatoria electoral abarca a 69 cargos de convencionales reformadores: 50 electos por distrito único y 19 por cada uno de los departamentos provinciales. Estos dirigentes tendrán la responsabilidad de debatir y redactar las modificaciones a la Constitución de Santa Fe, vigente desde 1962. La reforma fue habilitada por la ley 14.384, sancionada por la Legislatura en diciembre de 2024, y contempla un proceso constituyente de carácter parcial.

En paralelo, las PASO municipales y comunales se realizarán en 11 localidades para intendencias, 53 para concejales y 75 para miembros de comisiones comunales y contralores de cuentas. La votación se realizará bajo el sistema de Boleta Única de Papel, implementado en la provincia desde 2023. Cada votante recibirá una boleta por categoría y deberá realizar una sola marca en el casillero correspondiente a su opción electoral.

Quiénes pueden votar en las elecciones en Santa Fe

Los santafesinos votarán con boleta única para evitar confusiones electorales

Según la normativa vigente y la información difundida por el Gobierno de la provincia, pueden votar todos los ciudadanos a partir de los 16 años que figuren en el padrón electoral. La participación es obligatoria entre los 18 y 70 años, mientras que para quienes tienen 16 y 17 años, o más de 70, el sufragio es optativo.

Para ejercer el derecho al voto, es indispensable estar registrado en el padrón y presentar el Documento Nacional de Identidad (DNI) en su última versión vigente al momento de emitir el sufragio. La Cámara Nacional Electoral establece que el ejemplar presentado debe coincidir con el que figura en el padrón o ser uno posterior.

Qué documentos son válidos para votar en las elecciones en Santa Fe

El DNI es requisito indispensable para participar en las elecciones en Santa Fe

El único requisito documental habilitante es presentar el último ejemplar del Documento Nacional de Identidad con el que el ciudadano esté inscripto en el padrón. Los documentos válidos incluyen:

DNI tarjeta

DNI libreta celeste

DNI libreta verde

Libreta de enrolamiento

Libreta cívica

No se permitirá el voto con un DNI anterior al que figura en el padrón, aunque el número de documento sea el mismo. Esta restricción responde a la necesidad de garantizar la identificación precisa y actualizada de cada elector. Las autoridades de mesa están habilitadas para rechazar el sufragio si el documento no cumple con esta exigencia.

Cuándo vuelven a las urnas los electores en Santa Fe

Los resultados de las primarias se definirán antes de las generales del 29 de junio

El proceso electoral en Santa Fe no se agota este domingo. A través del Decreto N.º 2656/24, el gobierno provincial estableció que las elecciones generales para cargos locales se celebrarán el domingo 29 de junio de 2025. En esa jornada se definirán los candidatos electos en los municipios y comunas donde en abril se realizan las PASO.

Este cronograma forma parte del calendario electoral 2025 de la provincia, y busca organizar en dos etapas la definición de autoridades locales. La elección de los convencionales reformadores, en cambio, se realiza en una única instancia, sin posibilidad de balotaje o segunda vuelta.

Quiénes son los principales candidatos a constituyentes

En la elección de convencionales reformadores participan diversas fuerzas políticas con representación en la provincia. Estas son las principales listas y sus referentes:

Unidos para Cambiar Santa Fe : liderado por el actual gobernador Maximiliano Pullaro , la lista incluye a Germana Figueroa Casas (PRO) y Lionella Cattalini (Partido Socialista).

Más por Santa Fe : esta coalición opositora, conformada por sectores del Partido Justicialista , el Frente Renovador y otras agrupaciones peronistas, es encabezada por el concejal rosarino Juan Monteverde , acompañado por la exvicegobernadora Alejandra Rodenas y el diputado nacional Diego Giuliano .

Somos Vida y Libertad : al frente se encuentra la diputada provincial Amalia Granata , secundada por los legisladores libertarios Juan Domingo Argarañaz y Silvia Malfesi .

Viva la Libertad : el diputado nacional Nicolás Mayoraz , alineado con el oficialismo nacional de La Libertad Avanza, lidera esta propuesta junto a Candela Rodríguez y Marcos Lisandro Peyrano .

Frente Activemos : encabeza la lista el senador nacional Marcelo Lewandowski , del sector Nacional y Popular, junto a la sindicalista Victoria Capoccetti y el diputado provincial Rubén Giustiniani .

Frente Amplio por la Soberanía : liderado por el periodista y legislador Carlos Del Frade , integra también a la exministra de Educación Claudia Balagué , el exsecretario de Salud Leonardo Caruana y la exvicegobernadora Griselda Tessio .

Frente de Izquierda y de los Trabajadores – Unidad (FIT-U): su lista está encabezada por la dirigente Carla Deiana, junto a Lautaro Habbi y María Jimena Sosa.

El proceso de reforma constitucional se iniciará formalmente cuando el Poder Ejecutivo convoque a la instalación de la Convención en la ciudad de Santa Fe, dentro del año posterior a la elección. La discusión tendrá un plazo de 40 días corridos, prorrogables por otros 20 si así lo aprueba la mayoría de los convencionales.

Fuente: https://www.infobae.com/america/

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí