“Desde el Sindicato Nacional expresaron que hasta este momento no se acata la medida de fuerza que lleva adelante la CGT”, expresaron desde la UTA Salta, confirmando la decisión que ya se comunicó a nivel nacional. Desde ayer, la UTA ya había adelantado que no se encontraba en condiciones legales de poder sumarse a la medida de fuerza, sin embargo se esperaba conocer cuál sería la decisión en las provincias.
En el caso de Salta la no adhesión fue confirmada esta mañana.
La adhesión de la CATT, que se escenificó con una conferencia de prensa grupal, impactará en los ferrocarriles, el transporte aerocomercial y en los puertos. No así en los colectivos, ya que la Unión Tranviarios Automotor (UTA) se alejó del conglomerado de transportistas por diferencias con la conducción, hoy a cargo del portuario Juan Carlos Schmid.
Hubo un último intento para convencer a Roberto Fernández, jefe de la UTA, en sumarlo al paro. La gestión estuvo a cargo de Gerardo Martínez (Uocra) y Andrés Rodríguez (UPCN), pero ambos dirigentes escucharon de boca del jefe de los colectiveros que no está dispuesto a romper la conciliación obligatoria vigente que le interpuso la Secretaría de Trabajo.
La Secretaría de Trabajo dictó hace casi dos semanas la conciliación obligatoria por el conflicto sectorial que tiene la UTA con los empresarios del sector y de esa manera busca que no pueda plegarse a la huelga general del 10 de abril.
Además, el Gobierno ordenó auditorías sorpresas en la obra social del gremio de los colectiveros y amenazó con intervenirla. La participación de la UTA es determinante para garantizar el impacto de la medida de fuerza. “Esperemos que la UTA entienda que son parte de la CGT y que el paro se votó por unanimidad”, dijo hoy Héctor Daer, uno de los tres jefes de la CGT, en declaraciones a Futurock.