La idea es presentarlo en la Comisión de Seguridad Social de la Cámara baja junto con la Comisión de Presupuesto.
Este proyectos se suma a otros que también están en trámite, que incluyen -entre otras cuestiones- eliminar las jubilaciones del clero y del Presidente de la Nación y otro que habla de crear una jubilación proporcional en base a los años de aportes aportados.
Luego del vencimiento de la moratoria en el mes de marzo, solamente queda la opción de obtener un beneficio previsional a los 65 años, para aquellos que no alcanzan los 30 años de aportes. Este beneficio llamado Pensión Universal al Adulto Mayor, tiene un haber equivalente al 80% de la jubilación mínima, da acceso al bono de $70.000 pero no da derecho a pensión, es decir que aquél que cobra ese beneficio y fallece, su cónyuge no podrá cobrar la pensión por fallecimiento, así como aquél que cobra este beneficio no puede acceder a un beneficio de pensión derivado de alguien que estaba jubilado ordinariamente.
Fuente: https://salta.telefe.com/redes