Con duros cuestionamientos al Gobierno nacional por las políticas de ajuste y la paralización del financiamiento educativo, gremios docentes y estatales anunciaron su adhesión al paro nacional convocado por la CGT para el próximo jueves 10 de abril. En la provincia de Salta, los sindicatos ADP, UDA y ATE confirmaron que participarán activamente de la medida de fuerza, mientras que el Sindicato de Trabajadores de la Educación de la Provincia de Salta (Sitepsa) y la UTA definirán sus posturas en las próximas horas.
Desde la Asociación Docente Provincial (ADP) informaron que se suman al paro nacional docente convocado por CTERA, en defensa de la educación pública, de los derechos laborales y previsionales de los trabajadores de la educación y de los jubilados. Piden ser convocados de forma urgente a la Paritaria Nacional Docente y solicitan el aumento del financiamiento educativo, el cumplimiento de dicha ley y la restitución del FONID. También exigen mayor presupuesto nacional para garantizar escuelas en condiciones dignas.
En la misma línea, la Unión Docentes Argentinos (UDA) confirmó que se adhiere al paro general de 24 horas decretado por la CGT. El secretario general del gremio en Salta, Daniel Amidei, destacó la importancia de las paritarias nacionales. Señaló que estas establecen un salario mínimo docente que debe regir en todo el país y que, en caso de que una provincia no pueda alcanzarlo por sí sola, existe un fondo nacional compensatorio que debe cubrir la diferencia. Según explicó, ese fondo dejó de girarse y actualmente la deuda con la provincia de Salta alcanza los 240 mil millones de pesos.
Aún no se definió si el jueves habrá colectivos en Salta.
Amidei remarcó, además, que la provincia se encuentra en una situación fiscal muy comprometida debido a la caída de los ingresos, lo que dificulta el cumplimiento de los acuerdos salariales. Recordó que, a partir de la desregulación de los servicios educativos durante la presidencia de Carlos Menem, Salta debió asumir no solo el pago de sueldos, sino también la construcción y mantenimiento de escuelas, la provisión de equipamiento y de materiales didácticos. En ese contexto, advirtió que muchas provincias no cuentan con los mismos recursos que las jurisdicciones centrales como Buenos Aires o Córdoba, por lo que los fondos nacionales cumplen un rol fundamental para establecer cierto equilibrio. “Esta medida de fuerza también busca visibilizar la necesidad de restituir y actualizar esos fondos, y de renovar los montos para volver a establecer un equilibrio a nivel país”, afirmó.
ATE para por 36 horas
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) llevará adelante un paro nacional de 36 horas que comenzará el miércoles 9 de abril al mediodía y se extenderá hasta las 23.59 del jueves. “Arrancará con movilización acompañando la protesta de los jubilados, donde se concentren, y para el jueves habrá paro total de actividades”, precisó la secretaria general de ATE Salta, Mabel Álvarez.
Expresaron que la medida se realiza “en rechazo al ataque permanente a los trabajadores estatales y contra las despiadadas políticas de ajuste y achique del Estado desarrolladas por el Gobierno nacional”. Denunciaron que se está vulnerando la Constitución y que se gobierna por decreto para imponer un modelo que precariza y empobrece a la población, y persigue ideológicamente a quienes se oponen. Reclamaron la reapertura de paritarias, la reincorporación de los despedidos, el rechazo a la privatización de empresas públicas y al cierre de organismos, además de un aumento de emergencia para jubilados.
Por su parte, desde Sitepsa, su secretaria general, Victoria Cervera, informó que la decisión será tomada en el transcurso de la jornada de hoy.
¿Habrá colectivos?
En tanto, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) todavía no definió si se sumará a la medida de fuerza. Según confirmó Gerónimo Requena, jefe de prensa del gremio en Salta, el viernes pasado se comunicaron con la conducción nacional en Buenos Aires, pero hasta el momento no hubo resolución oficial. Se espera que en las próximas horas se anuncie la decisión definitiva.