Aporte a alumnos de San Antonio de los Cobres

0
40
El Gobierno de Salta y la empresa minera Posco Argentina, una de las principales inversiones extranjeras en la provincia, realizaron una importante entrega de módulos educativos y kits escolares a más de 460 estudiantes de 5°, 6° y 7° grado en San Antonio de los Cobres.

El Gobierno de Salta y la empresa minera Posco Argentina, una de las principales inversiones extranjeras en la provincia, realizaron una importante entrega de módulos educativos y kits escolares a más de 460 estudiantes de 5°, 6° y 7° grado en San Antonio de los Cobres.

La compañía coreana, que recientemente inauguró su planta de producción de hidróxido de litio en el Parque Industrial de General Güemes, donó mochilas con útiles escolares para todo el nivel primario, en una acción que consolida su compromiso con el desarrollo educativo y social del interior profundo de Salta.

Los beneficiarios pertenecen a las tres escuelas primarias del municipio y a la escuela de educación especial.

El acto de entrega fue encabezado por autoridades del Ministerio de Educación, con el acompañamiento del ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos, quien destacó la importancia de invertir no solo en producción, sino también en educación y bienestar comunitario.

Como parte de la jornada, el grupo artístico Trotamundos presentó la obra teatral “Convivencias”, inspirada en los manuales escolares diseñados por el Ministerio de Educación, que destacan la flora, fauna, cultura y tradiciones de la provincia a través de personajes como Yare, el yaguareté; Nayi, el tapir; los lapachos Jaya y Yahí; y Wela, una niña de pueblos originarios.

Los manuales fueron diseñados y producidos en Salta. Los contenidos fueron supervisados por la Secretaría de Planeamiento Educativo.

La obra revive a los personajes de estos libros, entre ellos Yare, el yaguareté de primer grado simboliza fuerza y agilidad,; Nayi, el tapir de segundo grado cuyo nombre significa “proteger” en lengua wichí; los lapachos Jaya y Yahí de tercer grado, que representan la riqueza de los árboles nativos; y Wela, una niña de pueblos originarios que en cuarto grado destaca su sabiduría y herencia ancestral. La obra fue escrita por Lía Comitini.

En tanto, los manuales que se entregaron fueron concebidos con la participación de profesionales locales, para reflejar la riqueza de la cultura, historia, tradiciones y entorno natural de Salta.

Fuente: https://www.eltribuno.com/salta/seccion/policiales