El Concejo trata nuevas medidas contra deudores alimentarios

0
51
Durante la reunión de la Comisión de Tránsito, Transporte y Seguridad Vial del Concejo Deliberante de Salta, realizada este lunes, los concejales dieron visto bueno a un proyecto de ordenanza que propone ampliar las restricciones de acceso a programas y servicios municipales para quienes figuren en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos de la Provincia de Salta, conforme a lo establecido por la Ley Provincial N° 7411.

Durante la reunión de la Comisión de Tránsito, Transporte y Seguridad Vial del Concejo Deliberante de Salta, realizada este lunes, los concejales dieron visto bueno a un proyecto de ordenanza que propone ampliar las restricciones de acceso a programas y servicios municipales para quienes figuren en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos de la Provincia de Salta, conforme a lo establecido por la Ley Provincial N° 7411.

La iniciativa, impulsada por el edil Gustavo Farquharson (VPS), plantea modificar el artículo 3 de la Ordenanza N° 14.530, incorporando nuevas limitaciones que impedirán a las personas registradas como deudoras acceder a capacitaciones gratuitas, programas de becas, escuelas de conducción, eximiciones impositivas, condonaciones o planes de pago de cualquier tipo ofrecidos por el municipio. El expediente fue remitido a la Comisión de Derechos Humanos, Mujeres, Géneros y Diversidad para su tratamiento final.

Durante la misma jornada, la concejala Alicia Vargas (VPS) presentó un proyecto de resolución que solicita al Departamento Ejecutivo Municipal (DEM) realizar inspecciones en agencias de remises de la ciudad, con el objetivo de verificar su estado edilicio y la vigencia de los certificados habilitantes otorgados por las autoridades competentes. Además, se pide que se remita al Concejo un listado actualizado de las agencias debidamente habilitadas.

Vargas también impulsó un proyecto de declaración que expresa que vería con agrado que la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT) intime a los propietarios de agencias de remises a cumplir con la normativa vigente, en aspectos como la disponibilidad de baños adecuados para conductores y operadores, espacios para la preparación de infusiones o colaciones, condiciones mínimas de habitabilidad laboral, emisión de boletas legales por el cobro de las diarias, y la formalización del empleo de los trabajadores.

Fuente: https://www.eltribuno.com/salta/seccion/policiales

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí