Para Georgieva, el pedido de Argentina es “razonable”

0
45
La directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, dijo ayer que es “razonable” el pedido de Argentina para recibir un primer desembolso del 40% del nuevo acuerdo con el organismo.

La directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, dijo ayer que es “razonable” el pedido de Argentina para recibir un primer desembolso del 40% del nuevo acuerdo con el organismo.

Georgieva avaló la solicitud de un primer envío por encima de los estándares del organismo por el ajuste ya hecho por el Gobierno. “Es una petición razonable. Se la han ganado, dado su desempeño”, dijo Georgieva en una entrevista.

La principal directiva del organismo, aseveró que espera cerrar el nuevo acuerdo, por un monto de US$20.000 millones, antes de las próximas reuniones de primavera del organismo y del Banco Mundial, que se celebrarán entre el 21 y el 26 de abril.

La postura del Gobierno es que el FMI debería enviar un primer desembolso considerable, y mayor al promedio de los acuerdos habituales entre el organismo y los distintos países. “El total del paquete, cómo se desembolsa, es parte de la negociación que está terminando ahora. La primera cuota es importante porque el Banco Central (BCRA) está muy descapitalizado. Y porque es cierto, cuando se dice que no hay precedente que el FMI haga un desembolso inicial muy alto, en general hacen 20%, 30%, excepcionalmente el 40%”, señaló el ministro de Economía, Luis Caputo.

“Pedimos más por una razón: en un acuerdo tradicional se hacen desembolsos a cambio de metas. En nuestro caso ya lo hicimos”, por lo que el Poder Ejecutivo buscó invertir la lógica: “Cuando terminen esos ajustes, ¿cuánto hubiesen desembolsado? Nosotros ya terminamos. Sería lógico que el desembolso inicial sea más elevado”, aseguró.

En declaraciones, el ministro Caputo señaló que “el plan es seguir recomprando reservas y recapitalizar al BCRA gradualmente. La diferencia es que con el Fondo lo hacemos más rápido”.

Por último, precisó que “la operación funciona así: con los dólares que recibimos, recompramos las Letras Intransferibles. Esos dólares pasan a ser parte de las reservas del BCRA, las reservas son de libre disponibilidad”.

El respaldo del FMI refuerza la estrategia del Gobierno nacional, que busca consolidar la estabilidad macroeconómica alcanzada tras meses de ajuste y reformas estructurales.

No obstante, el acuerdo definitivo aún deberá ser aprobado por el directorio del organismo (el Board) y estará sujeto a la evolución de los indicadores económicos del país, que en los últimos días sintieron el cimbronazo de no saber qué pasará, por ejemplo, con el tipo de cambio.

Al respecto, en sus últimas declaraciones, Caputo evitó dar precisiones sobre el precio del dólar, una posible devaluación y las exigencias del FMI para el nuevo préstamo.

Fuente: https://www.eltribuno.com/salta/seccion/policiales

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí