Un disruptor sin suerte

0
96
Las empresas de Manuel Arroyo siguen recibiendo demandas. La Concacaf, FOX Corporation y Tubi Incorporated, entre otros, le reclaman pagos millonarios en dólares.

A punto de cumplir 50 años, sobreviviente de dos oclusiones cardiacas, Manuel Arroyo Rodríguez mantiene el estilo agreste que -para bien y para mal- lo distingue como empresario. Ahora mismo, el mandamás del Grupo Lauman enfrenta una de las situaciones más apremiantes, en tres décadas de intensa actividad en el competido ramo de las telecomunicaciones.

Durante tres lustros pudo convertir a Comtelsat en un proveedor respetable para las cadenas televisivas y satelitales de América Latina. Pero desde que decidió -en 2021-en pujar por los derechos de transmisión de eventos deportivos de clase mundial, ha quedado atrapado en una espiral que inexorablemente terminará por afectar a otras unidades de negocios del Grupo Lauman dedicadas a la producción y generación de contenidos audiovisuales.

Arroyo Rodríguez decidió abrirse camino en el sofisticado y altamente competido mercado de las telecomunicaciones a nivel global cuando adquirió, hace una década, la firma brasileña LineUp. Ya había adquirido El Financiero y su vinculación con Bloomberg y Nikkei le daría impulso para buscar asociarse con otras firmas globales.

Su primer impulso, entonces, era extender sus operaciones al sur del continente, considerando las oportunidades que representan las celebraciones la Copa Mundial de Fútbol y los Juegos Olímpicos, ambos celebrados en Brasil.

+++

Han pasado tres semanas desde que FOX Corporation y Grupo Lauman iniciaron su pleito legalmente. En un primer momento, los abogados de Arroyo Rodríguez obtuvieron una orden de un juez civil de la Ciudad de México que impedía a Grupo Pachuca entregar la señal televisiva originada en los estadios Nou Camp y Huracán que transmite Tubi de los juegos de futbol de la liga profesional.

Apenas hace dos días, el juez 35º de lo civil, Roberto Yáñez Quiróz, llamó a la fuerza pública para impedirles el acceso al expediente 120/2025 y conocer los términos de la demanda interpuesta por Fox Cable Network Services LLC y Tubi Inc contra Grupo Lauman Holding, Altener, Comtelsat, México Sports Distribution LLC y Media<< Deportes México. Los embrollos de Arroyo De amigos, a rivales en apenas ocho meses. Fox Cable Network Services, LLC y Grupo Multimedia Lauman negociaron la compra-venta de los activos de Fox Sports México y el 12 de junio del 2024, obtuvieron la autorización del órgano regulador. El resolutivo de los comisionados del IFT les otorgaba seis meses –que podrían ser prorrogado por una sola ocasión hasta por otro periodo similar, por causas debidamente justificadas– para concretar la operación. Expirado el plazo, el acuerdo de rompió de la peor forma. Esos consorcios también forman parte de la demanda que resolverá el juez 40º de proceso civil oral, por el derecho de exclusividad para transmitir los partidos de los clubes León y Pachuca. En una corte federal de California fue abierto hace tres días el caso 2:25-cv-02444. Los demandantes: FOX Corporation, Tubi Incorporated y Fox Cable Network Services LLC. Los acusados: Mexico Sports Distribution LLC (empresa registrada en Delaware) y las sociedades mexicanas Grupo Lauman Holdings, Altener y Comtelsat. La indemnización reclamada: 13 millones de dólares, por los partidos no transmitidos durante el torneo en curso de la Liga MX, y otros 39 millones de dólares como compensación, por las conductas negligentes del empresario mexicano. De la patada En noviembre del año pasado, una corte de Florida también admitió una demanda -actualmente en curso- contra interpuesta por la Concacaf contra MX Sports y las otras empresas de Manuel Arroyo. Según la información disponible, MX Sports tiene su sede principal en el condado de Miami-Dade y desarrolla su actividad en dicho condado. La Confederación había concedido a la filial de Lauman la exclusividad de los derechos de transmisión de los partidos de la llamada ConcaChampions en México y en mayo del 2022, las partes acordaron una extensión de esa licencia hasta la temporada 2025-2026. El contrato, por 78 millones de dólares, sería cubierto en cinco pagos, mismos que podrían cumplirse en pagos parciales en cada anualidad. Al 9 de abril de 2024, MX Deportes debía 25 millones de los 34 millones correspondientes a esas dos temporadas y entonces comenzaron los incesantes requerimientos de pago.

Fuente: https://www.lapoliticaonline.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí