La 11ª edición de ESTE ARTE consolidó nuevamente su rol como una plataforma clave para el arte contemporáneo en la región, destacándose por su modelo curatorial único y su enfoque en la innovación cultural. Pero, cuáles son las características que la hacen ubicarse como una de las ferias de arte más importantes del mundo.
Cumbre cultural de excelencia: Las charlas se destacaron por la participación de figuras internacionales como Frances Morris (Tate Modern), Marcela Guerrero (Whitney Museum of American Art) y Meruro Washida (Towada Art Center).
Además de ofrecer conferencias inspiradoras, revisaron portafolios de artistas uruguayos, promoviendo el talento local y fortaleciendo el ecosistema cultural.
Frances Morris
Formato Curatorial Único: Cada galería presentó exclusivamente a un artista con obras inéditas, muchas de ellas creadas especialmente para ESTE ARTE 2025.
La singularidad del enfoque permitió una conexión más profunda entre los visitantes y las propuestas artísticas. Las obras de artistas históricos reflejaron el impacto cultural y artístico de sus trayectorias, ofreciendo un vínculo significativo con el pasado.
Laura Bardier, directora de ESTE ARTE, junto a Gerónimo Escudero y Fabio Kreplak de Mirabaud
Premios y reconocimientos. Premio Theodora: un certamen pionero que otorga 20 mil dólares a una obra que integre inteligencia artificial “de manera ética”. Este premio, anunciado por Theodora AI, es el primero en promover la integración ética de IA en el arte.
Premio Laetitia: en su segunda edición, se reconoció a Martin Cerruti por su contribución al arte y la cultura en Uruguay. Este galardón honra el legado de Laetitia d’Aremberg, destacada mecenas de la cultura, y fue diseñado por el artista Martín Pelenur.
La artista Gimena Macri de W-galería
Premio Mirabaud: Banco Mirabaud, con su visión y generosidad, apoyó a ESTE ARTE y la cultura regional, reflejando sus valores de independencia, convicción y responsabilidad en este reconocimiento al talento y compromiso artístico.
Experiencias personalizadas: Las visitas guiadas, tanto presenciales como virtuales, brindaron a los asistentes una interacción más profunda con los artistas y sus procesos creativos.
Vista de los corredores de la feria
Con su combinación de excelencia curatorial, premios de prestigio y un enfoque en la innovación cultural, ESTE ARTE 2025 dejó una huella significativa en la escena artística contemporánea de Uruguay y el Cono Sur.
Vista del Pavilion Vik de ESTE ARTE /// Fotos: Grupo Mass PR