En El Palomar sufrieron inclemencias y piden ayuda

0
28
Debido a las constantes lluvias, los habitantes del paraje El Palomar sufrieron las inclemencias del tiempo en el lugar y solicitaron a las autoridades provinciales o municipales una retroexcavadora para trabajar en el encauce del río, que se desbordó y afectó a viviendas y caminos.

Debido a las constantes lluvias, los habitantes del paraje El Palomar sufrieron las inclemencias del tiempo en el lugar y solicitaron a las autoridades provinciales o municipales una retroexcavadora para trabajar en el encauce del río, que se desbordó y afectó a viviendas y caminos.

Alejandro Lamas, vecino del lugar, comentó por Radio Salta que debido a las fuertes lluvias de los últimos días, el río creció por los arroyos de montaña y causó daños en la escuela y en una casa de las inmediaciones.

“Nosotros presentamos notas ante el Gobierno solicitando un centro de salud pero aún no recibimos respuesta” dijo Lamas, que al igual que sus vecinos buscan que se haga realidad el pedido, pero que ahora necesitan con urgencia una maquinaria que les permita a los vecinos volver a la normalidad, y liberar los grandes sedimentos que quedaron entre las casas.

El Palomar es un paraje ubicado entre los departamentos de Rosario de Lerma y Los Andes y sus pobladores sufrieron también daños en sus cultivos, luego de las fuertes tormentas que provocaron la crecida de los arroyos de montaña.

Serios daños en los caminos

La gente del lugar envió videos donde se pueden ver los serios daños en los caminos que luego de la crecida, quedaron convertidos en playas pedregosas imposibles de transitar.

A través de Radio Salta hicieron un llamado a la solidaridad para gestionar la retro excavadora para realizar el despeje, ya que los sedimentos amenazan las estructuras de la escuelita y la capilla del lugar.

“Sin esa maquinaria será muy difícil que recuperemos nuestra vida normal, ya que no podemos ni caminar entre las piedras que arrastró la corriente” dijo Alejandro Lamas.

El vecino insistió en la cantidad de sedimentos que dejaron las crecidas del ríos y los arroyos.

Fuente: https://www.eltribuno.com/salta/seccion/policiales