En los últimos días un diputado por el departamento de Metán sorprendió al dar a conocer a través de las redes sociales los resultados de un test de drogas que se practicó de manera voluntaria.
“Entiendo que debemos dar el ejemplo como funcionarios públicos, actuando con integridad, ética y responsabilidad tanto en nuestro desempeño laboral como en la conducta personal”, dijo Sebastián Otero.
“Siempre manifesté que estoy totalmente de acuerdo con la ordenanza municipal en San José de Metán, como así también la ley presentada en la Cámara de Diputados por el diputado Juan Esteban Romero de capital, en donde establece como obligatoriedad que funcionarios públicos debamos someternos a test anti drogas”, destacó el legislador.
“Lo dije siempre y lo reafirmo, no necesito una ordenanza ni una Ley para realizarme dichos análisis, es por ello que vengo a hacer público los estudios que me llevé adelante para saber si consumo algún tipo de sustancia prohibida”, sostuvo al hacer público los resultados negativos con respecto al consumo de estupefacientes.
“Valoro el gesto de Otero, pero la ley se tiene que aprobar”
El diputado Juan Esteban Romero presentó ante la Legislatura un proyecto de ley que establece la obligatoriedad de controles antidrogas para los funcionarios políticos. La medida, de aprobarse, abarcará a integrantes del Poder Ejecutivo y Legislativo, desde el gobernador hasta subsecretarios y legisladores provinciales, además de miembros de la Policía hasta el rango de subcomisarios.
La propuesta, que tiene como objetivo garantizar que los representantes públicos carezcan de vínculos con el consumo de drogas ilegales, incluye la realización de rinoscopías y análisis bioquímicos periódicos. Estos exámenes buscarán asegurar que los funcionarios estén libres de sustancias ilegales en su organismo. Según el texto del proyecto, la detección de consumo será causal de cese inmediato para funcionarios designados y de revocación del mandato para los electos, previa aplicación de los procedimientos establecidos por la Constitución Provincial.
“Nosotros como legisladores tenemos que tratar de llevar soluciones a las problemáticas sociales. Considero que esto es un pedido de la sociedad ante los graves hechos de público conocimiento donde vemos que hay funcionarios con nexos con redes delictivas. Por eso creo que este proyecto trata de recuperar la confianza de políticos y funcionarios ante la sociedad”, dijo Romero.
“Esta medida va a transparentar, va a mejorar la integridad de todo funcionario para manejarse con ética y compromiso ante la comunidad”, destacó.
Juan Esteban Romero dijo que habló con varios de sus pares que apoyan la iniciativa, entre ellos el diputado Otero. “Vamos a seguir trabajando para que se convierta en ley”, indicó.
Con respecto a los estudios que se hizo el legislador metanense de manera voluntaria consideró que: “Estuve con el diputado Otero, lo felicité porque ese es el camino y valoro que apoye el proyecto de ley, que necesitamos que sea aprobado”, dijo Romero.
También se refirió a la norma aprobada por el Concejo Deliberante de Metán. “La ordenanza que logró aprobar (Federico) Delgado es muy importante”, remarcó.
Va a ser obligatorio en Metán
El intendente de San José de Metán, José María Issa, promulgó el mes pasado la ordenanza Nº 4418/24, que establece la obligatoriedad de realizar exámenes toxicológicos a todos los funcionarios municipales y concejales al asumir sus cargos y, en adelante, durante el ejercicio de sus funciones.
La normativa, cuyo autor es el concejal, Federico Delgado, que entrará en vigencia el 10 de diciembre de 2025, tiene como objetivo reforzar la transparencia en la gestión pública y promover una conducta ética en la dirigencia política, en respuesta a las crecientes demandas de la comunidad.