Continúan las gestiones para formar en medicina a estudiantes del interior

0
52
“Se trata de una ley que aprobamos en el 2022 en Diputados, que después pasó a Senadores y se aprobó, lo que falta es la reglamentación, que es lo que venimos pidiendo, que se avance en ese sentido, y como toda ley de becas necesita un presupuesto. El objetivo es que más chicos del interior puedan acceder a la carrera de medicina a través de una ayuda económica. Sabemos que cada vez son más los estudiantes que son de capital o de alrededor de capital y son menos los del interior. Queremos llevarles formación y queremos llevarles ayuda económica porque son chicos que tienen que trasladarse del interior a capital, tienen que alquilar, tienen que pagarse la comida, más allá de los estudios, lo que buscamos con esto es tener más médicos del interior que estudien medicina, más médicos del interior que puedan recibirse de médicos, esperando siempre que después esos médicos puedan volver a sus pagos y poder llenar ese vacío que nos queda siempre con la falta de médicos y de especialistas del interior”, expresó Peñalba.

Otro de los temas que también trataron las autoridades, fue la problemática con el vertedero municipal de Cafayate, y la obra pública, en cuanto a escuelas en Cafayate que quedaron inconclusas a raíz del cambio de gobierno y también la reactivación de 97 viviendas.

Fuente: https://www.salta.gob.ar/prensa