El estudio científico que revela la “cicatriz” que deja el amor en el cerebro

0
66
Investigadores de la Universidad de Colorado en Boulder revelaron que la dopamina, conocida como la “hormona del placer” , desempeña un papel crucial a la hora de mantener el amor.

Basado en un análisis sobre los topillos de las praderas, el informe concluyó en que el órgano produce más dopamina durante la añoranza o los encuentros con la pareja.

Sin embargo, la única “huella química” asociada con el amor se desvanece cuando ocurre la separación.

Los topillos de las praderas, que forman entre el 3% y el 5% de los mamíferos monógamos, sirvieron como modelo para comprender las complejidades neuroquímicas de las relaciones a largo plazo.

Al igual que los humanos, los roedores experimentaron vínculos duraderos, tras desechar el compartimento de su hogar y el “sentir” una forma de dolor.

Los detalles del informe

El estudio, publicado en la revista Current Biology el 12 de enero, representó un paso significativo en la comprensión de cómo el neurotransmisor dopamina influye en las relaciones humanas.

La investigadora principal y profesora asociada de neurociencia conductual en CU Boulder, Zoe Donaldson, buscó arrojar luz sobre los procesos cerebrales involucrados en las relaciones íntimas y cómo se superan.

“Como seres humanos, nuestra dinámica social está profundamente arraigada en el deseo selectivo de interactuar con diferentes personas, ya sea con la pareja romántica o los amigos cercanos” , señaló.

En la misma línea, amplió: “Esta investigación sugiere que ciertas personas dejan una huella química única en nuestro cerebro, motivándonos a mantener estos vínculos a lo largo del tiempo” .

Fuente: https://www.cronista.com/