¿El protector solar no te protege? Los motivos por los que igual quedás rojo por el sol, pese a llenarte de bloqueador

0
72
Con la llegada del verano, es importante prestar especial atención al cuidado de la piel, debido a la intensificación de la exposición al sol.

La radiación ultravioleta puede causar daños, como quemaduras y envejecimiento prematuro de la piel. Por eso, incorporar el uso de protector solar con un factor adecuado ayuda a protegerse contra estos riesgos.

La aplicación de protector solar no solo previene quemaduras solares, sino que también reduce el riesgo de desarrollar cáncer de piel. Al elegir un protector solar, es importante considerar el Factor de Protección Solar (SPF), optando por un producto que brinde una protección efectiva.

El estudio científico que demuestra el impacto que tiene en la salud mental tener una vida desorganizada y la casa desordenada

La investigación científica que revela que las cotorras argentinas que migraron a Europa aprendieron dialectos locales

Una de las grandes preguntas es… ¿Por qué me pongo rojo si tengo protector solar?

Salud de la piel: ¿por qué te quemás si usas protector solar?

Los protectores solares pueden ayudar a prevenir que te pongas rojo al exponerte al sol, ya que este producto bloquea los rayos UV, que son los que causan las quemaduras solares.

Sin embargo, un artículo de la Universidad de Harvard explicó que “el protector solar por sí solo no necesariamente nos protege de los rayos ultravioleta (UV)”.

En ese sentido, la doctora Toni Golen, médica especializada en obstetricia y ginecología, señaló que los rayos UV “pueden dañar nuestra piel, alimentando cambios en el ADN que promueven el envejecimiento y el posible crecimiento del cáncer “.

Los rayos UVB son los rayos más dañinos para la piel y son los que causan las quemaduras solares. (Fuente: Pexels).

Es posible que haya otros factores que pueden influir a la hora de que te quemes pese a usar protección. Entre ellos se destacan:

Usar productos para el cuidado de la piel que eliminen las capas superiores de la piel , como retinoides o ácido glicólico.

, como retinoides o ácido glicólico. Tomar antibióticos o diuréticos, que permiten que la piel se queme más rápidamente y con menos exposición al sol.

@soydadatina PROTECTORES SOLARES DE CUERPO EN ROSTRO Cómo les digo en el video, no es que es un “si” o “no” rotundo. Hay muchos factores a tener en cuenta. %u274CLos que son solo cuerpo (es decir, en su descripción no mencionan que sean aptos para rostro) personalmente no los recomendaría porque o tienen mucho alcohol o tal vez son pesados y pueden ser comedogenicos. Al no ser apto rostro no tienen los estudios y no fueron pensado para ese tipo de uso. %u2705Pero los que dicen rostro y cuerpo si! No esperen la sensorialidad, acabado y textura de uno facial, pero en lo particular a mi me sirven mucho cuando estoy de vacaciones y por otro lado si me deja blanca no me molesta porque maquillo encima y listo. Este dermaglos que compré es no comedogenico, sin perfume y apto pieles sensibles. Es para niños pero re podes usarlo si sos adulto! (No asi al reves, niños no pueden usar protectores de adultos). %u25AA%uFE0FEspero que les haya servido, les haya sacado la duda que me llegó mucho este último tiempo y si tienen protectores así para recomendar déjenlos en comentarios!!!!! %u266C original sound – Dadatina

Aplicar protectores solares viejos , que pueden perder su potencia si está vencido o si se expone a temperaturas extremas con el tiempo.

, que pueden perder su potencia si está vencido o si se expone a temperaturas extremas con el tiempo. Utilizar y realizar lecturas en tablets u otras pantallas al aire libre. Esto aumenta la exposición a los rayos UV, ya que reflejan el resplandor del sol en la cara y el cuello.

Las vitaminas antioxidantes que mantienen en forma tu cerebro y ayudan a recuperar la concentración

La investigación médica que derribó un mito: por qué tener sobrepeso podría no ser tan malo

Quemaduras solares: ¿qué son y cuáles son los factores de riesgo?

Una quemadura por el sol se manifiesta con piel inflamada y dolorida , sintiéndose caliente al tacto. Suele aparecer horas después de la exposición solar prolongada.

El alivio se puede lograr con medidas sencillas, como tomar algún analgésico o, enfriar la piel, aunque la recuperación completa puede llevar días.

Es fundamental el uso regular de protector solar y hábitos de protección para prevenir quemaduras solares durante todo el año, incluso en días nublados o fríos. (Fuente: Pexels).

Según el centro de salud Mayo Clinic, “cualquier parte del cuerpo que esté expuesta (entre ellas, los lóbulos de la oreja, el cuero cabelludo y los labios) puede quemarse”.

En caso de producirse una quemadura por la exposición al sol, los principales síntomas son:

Piel inflamada, se ve rosada o roja en pieles blancas y puede ser más difícil de ver en pieles morenas o negras.

Piel que se siente cálida o caliente al tacto.

Dolor, sensibilidad y picazón.

Hinchazón.

Para obtener la máxima protección contra los rayos UV, se recomienda aplicar protector solar con un FPS de al menos 30 y utilizarlo 30 minutos antes de la exposición al sol y volver a aplicarlo cada dos horas. (Fuente: Pexels).

Ampollas pequeñas y llenas de líquido que pueden romperse.

Dolor de cabeza, fiebre, náuseas y fatiga, si la quemadura es grave.

Dolor en los ojos o sensación como si tuvieras arenilla.

Además, el sol puede provocar quemaduras en la piel, incluso si hace frío o está nublado. Las superficies como la nieve, la arena y el agua pueden reflejar los rayos ultravioleta y provocar quemaduras en la piel.

En caso de presentar algún síntoma por exposición solar, se recomienda consultar con un especialista.

Fuente: https://www.cronista.com/