Acné en la adultez: por qué vuelven a aparecer granitos como en la adolescencia y el impacto emocional que tiene

0
78
La aparición del acné es común durante la adolescencia debido a cambios hormonales. Esta condición está caracterizada por la obstrucción de los poros con aceite y células muertas de la piel.

Si bien puede afectar tanto la autoestima como la salud emocional de los adolescentes, el acné a menudo mejora con el tiempo. Sin embargo, es importante destacar que las lesiones pueden persistir en la edad adulta.

Las causas pueden variar, incluyendo factores hormonales, genéticos y ambientales. Por eso, una buena rutina de cuidado de la piel es importante para controlar la reaparición del acné en la edad adulta.

El estudio científico que demuestra el impacto que tiene en la salud mental tener una vida desorganizada y la casa desordenada

La investigación científica que revela que las cotorras argentinas que migraron a Europa aprendieron dialectos locales

Enterate por qué vuelven a salir los granitos y el impacto que tiene esta condición en la vida de las personas.

La reaparición del acné: ¿cuáles son las causas?

Un estudio de Neera Nathan, dermatóloga e investigadora, y Payal Patel, investigadora en dermatología del Hospital General de Massachusetts, explicó las causas de la reaparición del acné en la adultez.

Para las expertas, “el acné puede seguir afectando a los adultos más allá de la adolescencia o desarrollarse por primera vez en la edad adulta”.

Asimismo, explicaron que las mujeres adultas tienen más probabilidades de desarrollar acné después de los 20 años, en comparación con los hombres.

En ese sentido, el acné femenino adulto puede parecerse mucho al acné adolescente. Su aparición se puede dar en la línea de la mandíbula y el mentón, como también en otras partes de la cara o el tronco.

Los cambios hormonales, como los que se producen durante la pubertad, el embarazo y el ciclo menstrual, pueden aumentar la producción de sebo y causar acné. (Fuente: Adobe Stock).

Las expertas explicaron que “las mujeres adultas pueden tener poros obstruidos, protuberancias inflamadas llenas de pus o quistes profundos”.

“Desafortunadamente, las opciones de tratamiento que funcionaron bien en la adolescencia pueden no funcionar tan bien en mujeres adultas con acné, debido a factores desencadenantes como el desequilibrio hormonal, el estrés y la dieta”, advirtieron.

Por otra parte, entre las causas de la reaparición de acné, pueden estar las alteraciones hormonales, como las provocadas por el embarazo, el ciclo menstrual y la menopausia.

El tratamiento del acné grave puede requerir una combinación de medicamentos tópicos y orales. (Fuente: Adobe Stock).

Estos factores pueden contribuir a modificar la producción de hormonas que estimulan la producción de grasa en la piel.

El estrés y la dieta, especialmente el consumo de lácteos y alimentos con alto índice glucémico, pueden aumentar la incidencia del acné. Asimismo, con el uso de productos para el cabello o cosméticos, la piel también se pueden obstruir y desencadenar acné comedónico.

El jugo rico en fibras y antioxidantes que sirve para desintoxicar y mejorar el colon

El té que no conocías y tiene sorprendentes resultados calmando el dolor menstrual

Salud y bienestar: ¿cuál es el impacto emocional que provoca el acné?

Según el artículo de la Universidad de Harvard, el acné causa angustia emocional.

“Algunas mujeres con acné pueden experimentar alteraciones en su vida personal y profesional porque temen la estigmatización en sus relaciones y empleo”, declararon las especialistas.

Por otra parte, “Los cambios permanentes en la textura de la piel en forma de hoyos o cicatrices elevadas pueden no ocultarse fácilmente con maquillaje”. Esta situación también suele provocar picazón, empeorar su textura y generar malestares.

Limpiar la cara dos veces al día con un jabón suave y agua tibia ayudará a reducir la aparición de acné. (Fuente: Pexels).

Sin embargo, “el costo emocional asociado con el acné puede incluir un riesgo elevado de desarrollar depresión, en comparación con los pacientes que no tienen acné”, indicaron las dermatólogas.

A su vez, algunos estudios clínicos demuestran que tener acné severo puede afectar negativamente la calidad de vida, al igual que enfermedades a largo plazo como artritis, diabetes, dolor de espalda y asma.

Fuente: https://www.cronista.com/