Estas son las medidas para prevenir la encefalitis equina

0
64
Una mujer de 74 años se convirtió en la primera víctima fatal de la encefalitis equina del Oeste en la provincia de Buenos Aires, cuyas autoridades desplegaron operativos en todo su territorio para erradicar al mosquito transmisor, informó el ministerio de Salud bonaerense.

Una mujer de 74 años se convirtió en la primera víctima fatal de la encefalitis equina del Oeste en la provincia de Buenos Aires, cuyas autoridades desplegaron operativos en todo su territorio para erradicar al mosquito transmisor, informó el ministerio de Salud bonaerense.

En la Provincia de Buenos Aires, los casos confirmados en humanos son 10, distribuidos en General Viamonte, Junín, Leandro N. Alem, Arrecifes, Baradero, La Plata, Ramallo, Campana y Bragado.

La encefalitis equina del Oeste es una patología neurológica que se transmite a través de picaduras de mosquitos infectados y, aunque afecta sobre todo a los caballos, también puede transmitirse a las personas.

Estas son las medidas de prevención:

Realizar el saneamiento ambiental de los predios donde se alojan caballos y personas asociadas a dicha actividad:

Rellenar o drenar charcos o acumulaciones de agua para disminuir sitios donde los mosquitos puedan depositar sus huevos y, así, reproducirse.

Mantener el pasto corto en los alrededores de las viviendas y predios verdes, públicos y privados, para disminuir la presencia de mosquitos adultos.

Evitar picaduras de mosquitos, especialmente, quienes trabajan o viven en las inmediaciones de lugares propicios para el desarrollo de mosquitos y donde haya presencia de caballos positivos a EEO o con síntomas compatibles.

Usar ropa de trabajo clara y de manga larga

Utilizar repelentes ambientales: espirales en el exterior y pastillas o aerosoles en el interior de las edificaciones

Aplicarse periódicamente repelentes de insectos con el ingrediente activo DEET mientras se realizan tareas en el exterior o dentro de establecimientos de animales. La cantidad de horas entre las aplicaciones dependerá de la concentración de DEET del producto empleado (un producto con 30% de DEET debe ser aplicado cada 6 horas mientras que uno que contiene 10% de DEET debe ser renovado cada 2-3 horas). También pueden utilizarse repelentes que contengan IR3535 o icaridina.

Colocar telas mosquiteras en puertas y ventanas de recintos de animales y viviendas.

Realizar una revisión clínica periódica de los caballos y vacunarlos contra la enfermedad.

Como parte de las acciones de vigilancia y control de la Encefalitis Equina del Oeste (EEO) con medidas integradas desde la estrategia “Una Salud”, el ministerio de Salud de la Nación y el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) realizaron una nueva reunión de la Sala de Situación conjunta en el marco de la Unidad para la Gestión Integral del Riesgo en Salud (GIRSAL), con el objetivo de profundizar el trabajo, junto a las provincias afectadas, a través de un protocolo de vigilancia y control en áreas centinela.

Fuente: https://www.eltribuno.com/salta/seccion/salta