Con el sueño de viajar y aprender idiomas Viviana Machiado partió en el 2022 a Irlanda donde supo establecerse y cumplió sus expectativas. Consiguió trabajo que le permitió viajar y conocer Londres, París, Nápoles, Ibiza, entre otras ciudades.
“Me fui hace dos años, a fines de febrero del 2022 y lo que me motivó es aprender una nueva lengua porque estoy en Irlanda, en Dublín. Yo me fui sin hablar nada y quería viajar, conocer Europa”, expresó Machado.
Planificó su partida a través de una empresa de Buenos Aires, llamada Argentina Cultural Exchange (ACE) que la asesoró por un tiempo hasta que partió con la visa de trabajo y estudio para Dublín.
TÁMESIS Y TOWER BRIDGE, LONDRES
Primero llegó a Madrid, España, se quedó unos días paseando y luego se fue a Dublín donde asiste a la escuela de idiomas, trabaja por la mañana en un restaurante muy conocido y desde el atardecer en la empresa Meta, en el área de limpieza “cleaner”.
“La mayoría de los que nos vamos de limpieza en hoteles, de baristas, de cosas así hasta que uno valida su título pero al principio siempre cuesta”, relató. Explicó que se puede apostar por emigrar ya que la visa que tomó no es restrictiva, de hecho actualmente tiene 43 años y está feliz con la decisión que tomó porque le permitió cumplir con su aspiración de viajar por Europa.
“Pude conocer Grecia, fui a Londres donde tuve la oportunidad de ir a un recital de Coldplay y en Londres en el 2022, después fui a Ibiza después volvía a Londres, fui a París, a Niza, Cannes y también hice Los Alpes, de Francia, después también conocí Napoli y la Costa Amalfitana, la Isla de Capri en Italia, Madrid. También visité Irlanda del Norte que eso ya pertenece al Reino Unido, ahí en Dublín viajé un poco”, relató.
EN EL ARCO DEL TRIUNFO, PARIS
La adaptación no le costó pero sí con el idioma y reconoció que al principio sufría porque si bien podía trabajar todo es en inglés pese a que es una ciudad muy cosmopolita. “Cuando yo comencé a trabajar en el hotel, que fue uno de mis primeros trabajos, la supervisora me hablaba todo en inglés, tenía compañeras latinas que ella me ayudaban”, relató y aseguró que aprendía lo que le iban enseñando a diario.
Llegó en febrero y comenzó a hacer papeles que tardaron por la demanda tras liberarse las restricciones de la pandemia, por lo que al principio fue un poco complicado por el idioma y en marzo comenzó la escuela de idioma y aunque reconoce que tiene que mejorar mucho el inglés, le falta mucho por aprender para hablarlo fluido.
Al llegar se quedó en un hostel y gracias a que una amiga que conoció allí, consiguió un departamento. Posteriormente alquiló un cuarto con otra joven argentina en la casa de una familia y regresó al país al igual que otra argentina que posteriormente compartió la habitación.
CON AMIGOS | MACHADO CON UN GRUPO DE JÓVENES DE DIVERSOS PAÍSES.
En Dublin el clima es frío se fue acostumbrando y siente que es su lugar. “Obviamente que todo cuesta y salir de tu zona de confort es duro, hay que tomar la decisión de irse, dejar todo la familia, tus afectos pero me motivó mucho eso de poder viajar, aprender el idioma”, expresó.
Por otro lado, reconoció que la comida es muy diferente y solo le gusta el desayuno irlandés porque lleva champiñones, alubias, tomate, huevos, salchichas diferentes y café. De hecho va a restaurantes chinos y su favorito es uno brasileño porque se come mucha carne, arroz, más parecida a la Argentina. “De todos los lugares que yo recorrí, los bares de Dublín para mí son los mejores, tienen un montón de variedades de cervezas, muchas cosas lindas”, afirmó.
Algunos hacen asado con cortes similares y ella usa carne molida para hacerse empanadas árabes. Hay argentinos que hacen milanesas y empanadas que venden en los grupos y otras cosas dulces típicas argentinas pero son muy caras, por lo que prefiere hacer las suyas ya que no le queda tiempo en la semana y come.
“Siempre tuve trabajo”
VIVIANA MACHADO
A la jujeña Viviana Machado le fue muy bien en esta apuesta ya que vio que a otros no tanto y se volvieron. Es un país que está muy bien económicamente, tiene muchas empresas como Microsoft, TikTok, Google, YouTube, Meta con lo cual hay trabajo. El primero que tuvo lo consiguió por aplicaciones y pese a que no tenía el equivalente al Cuit, la contrataron y le pagaban en efectivo. También trabajó en un hotel, en un bar, en un centro de desorden alimenticio, limpiando oficinas y después en Meta. “Gracias a Dios siempre tuve trabajo no me sentía apretada”, dijo.
Machado creció en el barrio San Martín de San Salvador de Jujuy, cursó la primaria en la escuela homónima, el secundario en el Comercial 2, la tecnicatura en Administración pública en el Populorum donde le quedaron cinco materias y antes de irse, trabajaba como administrativa.