Se despierta ahora el dólar libre: trepó 7% a $ 1120 y se acerca al CCL

0
61
La prudencia volvió a caracterizar la jornada financiera en la plaza local: el dólar libre (según el presidente Milei ya no es ilegal la compra o venta de dólares por lo que dejaría de ser “blue”) se operó en alza a $ 1.120, el “contado con liqui” a $ 1210 mientras que el riesgo país trepó 2,5% a 2.102 puntos.

La rueda estuvo caracterizada por el pago del servicio de intereses de los bonos del canje realizado en 2020.

“Los bonos globales vienen tropezando desde inicio de año y acumulan bajas de hasta 8% en lo que va de enero. Si bien hemos tenido presiones externas en un contexto de recuperación de las tasas en EE.UU. por encima de 4% la marcada diferencia de performance con otros emergentes e incluso países de la región nos hace pensar que los factores locales están pesando en contra de la deuda local”, aseveró a El Cronista el asset manager Franco Tealdi.

Las dificultades que enfrenta el gobierno en el Congreso para tratar el DNU y la Ley Ómnibus sumado a una mayor percepción de que un ordenamiento cambiario estaría más lejos de lo pensado, estarían afectando negativamente a las expectativas

“Las dificultades que enfrenta el gobierno en el Congreso para tratar el DNU y la Ley Ómnibus sumado a una mayor percepción de que un ordenamiento cambiario estaría más lejos de lo pensado, estarían afectando negativamente a las expectativas. No hay que pasar por alto que los globales han tenido retornos de entre 30% y 45% en dólares en los últimos dos meses de 2023. Habrá que esperar novedades en el frente político y económico para ver si esto es solo una toma de ganancias o bien una tendencia para preocuparnos”, concluyó Tealdi.

Blanqueo de capitales con criptomonedas en la mira: cuánto hay sin declarar y las dudas del proyecto

Respecto a lo sucedido en la plaza cambiaria el trader Esteban Monte dijo a El Cronista tras el cierre de las operaciones que “aunque es muy pronto para confirmarlo, parece que el dólar “contado con liqui” encontró un valor de equilibrio en la zona de $ 1200. ya que llegó a subir hasta $ 1230 pero no pudo sostener dicha cotización. Hay muchos pesos en el mercado buscando cobertura ante una inflacion que no cede”.

“Los drivers que impulsaron la suba del CCL son las tasas de interes negativas, la debilidad politica del gobierno para lograr aprobar las reformas y los fracasos en las licitaciones de los Bopreal que dejaron muchos pesos que fueron al CCL”, concluyó Monte.

Bonos en dólares caen hasta 15% desde sus máximos: ¿por qué aún los recomiendan?

El mercado sigue de cerca lo que sucede con el canje de los vencimientos del 2024 de la deuda en pesos por nuevos papeles al 2025, 2026 y 2027. Un dato interesante en este sentido lo aportó la consultora 1816 que en un informe especial conocido ayer resaltó que el 71,6% de la deuda en pesos ya está en poder del sector público, y mayormente en el BCRA. No fue gratis: se está pagando con la mayor inflación..

La cautela manda.

Fuente: https://www.cronista.com/