La comitiva está integrada por la Canciller Diana Mondino; los ministros de Defensa, Luis Petri; de Interior, Guillermo Francos; la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y el Director General del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, entidad que impulsa el programa.
El DNU de Milei entró al Congreso y empieza la cuenta regresiva: 10 días para tratarlo
Se calentó la interna económica: un exministro y jefe de Caputo criticó fuerte su última medida
Cómo será el viaje de Milei a la Antártida
El presidente viaja a la Antártida.
El presidente Milei permanecerá en Río Gallegos durante la noche, a la espera de la confirmación de buen tiempo para volar a la península antártica en la mañana del sábado.
El itinerario incluye visitas a la base Marambio y a la base Esperanza. En este último sitio residen las familias de las dotaciones y operan una escuela para los chicos que viven allí durante un año completo.
Se espera que regrese a Buenos Aires, aterrizando en Aeroparque el sábado a las 22.30 horas.
Milei en la Antártida: los objetivos del viaje
Este viaje estará cargado de alto contenido de la nueva política exterior del país. Por un lado, Milei buscará dar un mensaje a las Fuerzas Armadas y, por otro, encierra un plan para la estrategia de proyectos nucleares a futuro.
Grossi junto a Milei.
En las Fuerzas Armadas destacan el viaje de Milei porque pone en valor el apoyo logístico y la cobertura plena que hay de los militares para el desarrollo de proyectos de investigación científico.
“El viaje del Presidente a la Antártida con esta misión de la OIEA es un gesto en lo político muy fuerte hacia el mundo porque expondrá a la comunidad internacional la importancia del cuidado del medio ambiente y hará visible una problemática como es la contaminación de los plásticos en el mar que tiene un impacto en el comercio y las economías”, dijo a El Cronista Grossi.
Este es el mensaje oculto que busca llevar Milei a la Antártida de la mano del titular de la OIEA que es muy respetado en todos los países por su trayectoria y trabajo incansable por el uso pacífico de la energía nuclear.
“El regreso de la política industrial”: el FMI dice que países desarrollados se vuelven proteccionistas
El oficialismo apura los tiempos y quiere sancionar la Ley Ómnibus antes de febrero
Además, el titular de la OIEA explicó que el objetivo del programa que se desarrollará en la Antártida es “la identificación de la cantidad de microplásticos o nanoplásticos que hay en el agua” del lugar.
Fuente: https://www.cronista.com/