Transporte: en medio de la amenaza de paro y con el esquema de aumentos ya definido, oficializan la designación de Franco Mogetta

0
69
El Ministerio de Infraestructura oficializó este viernes la designación de Franco Mogetta al frente de la Secretaría de Transporte de la Nación.

A través del Decreto 22/2024 y con vigencia desde el 22 de diciembre, el exsecretario de Transporte de Córdoba durante la gestión de Juan Schiaretti será el encargado de ejecutar la política de “reducción en los subsidios al sector” bajo la premisa de atender a la demanda.

Además, el texto, firmado por el presidente Javier Milei y el titular de la cartera nacional, Guillermo Ferraro, reglamentó el ingreso de Marcela Lucía Pettis (secretaria de Coordinación Administrativa); Héctor Antonio Lostri (secretario de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda); Mariano Mirotti (secretario de Concesiones); Luis Enrique Giovine (secretario de Obras Públicas), Juan Bautista Ordoñez (Unidad de Gabinete de Asesores) e Ignacio Martín Cingolani (Secretario de Comunicaciones y Conectividad).

Quién es Franco Mogetta, el nuevo secretario de Transporte de la Nación

Exsecretario de Transporte de la provincia de Córdoba hasta el 9 de diciembre, Mogetta ocupó también la presidencia del Consejo Federal del Transporte (CoFeTra), organismo encargado de representar a las jurisdicciones del interior y desde el cuál encabezó el reclamo por la distribución de los subsidios respecto al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

“Por cada peso que se destinó al interior en subsidios durante el 2021, 3,37 fueron para el AMBA, y por habitante, cada un peso destinado al interior, correspondían 6.26 al Área Metropolitana” , cuestionó el 19 de octubre de 2022 durante su intervención en la Comisión de Transporte del Congreso de la Nación.

Franco Mogetta durante su intervención en la Comisión de Transporte del Congreso de la Nación.

Perteneciente al Partido Justicialista (PJ), el cordobés será el encargado de ejecutar el nuevo esquema de redireccionamiento de fondos bajo el ala liberal: subsidiar a la demanda y eliminar las compensaciones a la oferta .

Aumento de las tarifas del transporte público en el AMBA y plan de privatización de trenes

Boleto de trenes y colectivos en el AMBA

La Secretaría de Transporte oficializó el miércoles el restablecimiento del esquema de actualización mensual por inflación del cuadro tarifario del boleto de trenes y colectivos dispuesto en 2023 para los servicios que circulan en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

A través de la Resolución 8/2023 y a fin de “mantener la ecuación económico-financiera que permita el sostenimiento en condiciones de calidad y eficiencia sin modificaciones desde el 30 de agosto de 2023” , la pauta entrará en vigencia el 15 de enero.

Desde el 15 de enero regirá el nuevo cuadro tarifario para trenes y colectivos del AMBA

“En este contexto, corresponde invitar a las provincias, a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y a los municipios a adherir a la política tarifaria delineada en virtud de lo hasta aquí expuesto” , amplió la secretaría nacional comanda por Franco Mogetta y bajo la órbita del Ministerio de Infraestructura.

Privatización de Trenes Argentinos

El ministro de Infraestructura, Guillermo Ferraro, confirmó el sábado la intención del Gobierno nacional de privatizar las empresas de trenes para “retirar al Estado de la Economía” .

“Nuestra orientación, el vector con el cual trabajamos, es que todo lo que pueda hacer el sector privado, que lo haga, y retirar al Estado de la economía” , puntualizó en diálogo con Radio Mitre. Para ello, remarcó que “hay distintas formas de hacerlo y distintas actividades e industrias que atañen al ferrocarril” .

“Una cosa es el ferrocarril que transporta pasajeros y otra es el de carga” , insistió.

Guillermo Ferraro ratificó la intención oficial de privatizar Trenes Argentinos

La premisa liberal quedó plasmada en el proyecto de Ley Ómnibus enviado al Congreso de la Nación en diciembre: con el liderazgo de Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado, a cargo las 5 líneas de trenes de pasajeros suburbanos, las 9 de larga distancia, 7 regionales y un ferrocarril entre la ciudad de Posadas y Encarnación (Paraguay), son en total 41 las firmas públicas sujetas a ser transferidas a manos privadas.

Fuente: https://www.cronista.com/