Referentes culturales y de la actividad productiva quebradeña, promocionaron el tradicional programa festivo que anticipa la celebración del carnaval en el norte jujeño, con festivales los fines de semana, propuestas artísticas, homenajes y honras patronales.
La intendenta Karina Paniagua, junto a su secretario de Turismo, Alexis Bolívar encabezaron la comitiva que en el medio día desplegó un colorido y alegre espectáculo en la plaza de Los inmigrantes; y en el atardecer, en la Casa de la Cultura, en Palpalá.
UNTOS | BALLETS PRESENTARON EL CUADRO LA LEYENDA DE HUMAHUACA
PRODUCTORAS | RAMONA MARTÍNEZ Y ALVAREZ, MARGARITA PÉREZ Y ANA SOSA.
NSTRUMENTISTAS | LUIS ZERPA, BICHO DÍAZ, FORTUNATO RAMOS Y ERICO SALAS.
Las adoraciones al Niño Jesús, las artesanías: tejidos y alfarería; la producción agrícola, el carnaval, la Pachamama, las danzas y el folclore, fueron visibilizados en una puesta que congregó a una amplia cantidad de público que aplaudió a cada uno de sus expositores.
Con villancicos interpretados por el Grupo Cacharpaya, adoró el pesebre Pastorcito de Jesús (del barrio 2 de Abril); y los cuerpos de danzas Abrir alas, Centro Cultural Warkusuy, Raiza y “Edmundo Saldívar” representaron el cuadro argumental La leyenda de Humahuaca.
AILARINAS | BALLET “VIRGEN DE URKUPIÑA” (DE UQUÍA – FILIAL HUMAHUACA).
AFAMADO | EL GRUPO CACHARPAYA INTERPRETÓ VILLANCICOS Y CARNAVALITOS
HONRAS | ADORADORES DEL PESEBRE PASTORCITO DE JESÚS.
De la comunidad de Pucara, Fabiola Santi y Néstor Fernández, ofrecieron licores, hierbas medicinales y otros productos; Etelvina Paredes (de Rodero), expuso y comercializó tejidos artesanales en lana de oveja; un agradable repertorio folclórico entregó el Dúo Luis y Luis (Luis Zerpa y Luis Vega); don Avelino Canchi, convocó al público con su erke; y el grupo Yajua, hizo bailar a todos.
Las copleras Luisa Quiroga (de la Cuadrilla Las rosas de Chorrillos), Cayetana González, Saturnina Corimayo y Paulina Calapeña (Las hermanas coya), entonaron sus coplitas con el acompañamiento de las cajas carnavaleras.
El momento más alegre de la presentación de la embajada cultural humahuaqueña, fue con la presentación de los instrumentistas, entre ellos Erico Salas, el “Bicho” Díaz, Fortunato Ramos y otros, interpretando las canciones populares de las comparsas más reconocidas de la Ciudad Histórica: Rosas y claveles, Los picaflores, Juventud alegre y La Unión.
El Ballet “Virgen de Urkupiña” (de Uquía – Filial Humahuaca) bailó “Zamba a la Candelaria” y “El humahuaqueño”; don Delfín Reynaga (de Chorrillos), ofreció sus licores; y las productoras de San Roque: Ramona Martínez Alvarez, Margarita Pérez, Ramona Alvarez y Ana Sosa, ofrecieron papas, maíces, habas, frutas disecadas, licores, escabeches, ajos y habas.
Luego de la presentación, alrededor de las 14, el municipio agasajó a los participantes y colaboradores, con un guiso de quinua y un picante de mondongo, oportunidad en que la intendenta agradeció a todos por la colaboración en difundir las propuestas culturales entre los capitalinos.