La audiencia comenzará a las 9 del lunes 8 de enero de manera virtual, no será vinculante y en ella se abordarán siete puntos especificados en el artículo 1° de la resolución
El(Enargas) cerró la lista de expositores interesados en participar de la audiencia pública virtual que se llevará a cabo el próximoen la que se escucharán las propuestas de la distribuidoras y transportadoras a fin de actualizar, con una frecuencia mensual,El plazo para la inscripción de los interesados en exponer en la audiencia pública 104 venció el miércoles a la medianoche y ahora el organismo se encuentra en el proceso de evaluación, teniendo en cuenta que sólo se admitirá un orador por persona jurídica (empresa prestataria, cámara, municipio o asociación de consumidores, entre otros).y se publicó al día siguiente en un suplemento especial del Boletín Oficial, en línea con la decisión del Gobierno de reducir los subsidios a los servicios energéticos y determinar un esquema de actualización tarifaria.Esos puntos son:➤ La adecuación transitoria de las tarifas del servicio público de transporte de gas natural.➤ La adecuación transitoria de las tarifas del servicio público de distribución de gas por redes.➤ El traslado a tarifas del precio de gas comprado en los términos de las Reglas Básicas de la Licencia de Distribución.➤ La determinación de un índice de actualización mensual para las tarifas del servicio público de transporte de gas natural y del servicio público de distribución de gas por redes.➤ El tratamiento de la incidencia del costo del flete y/o transporte de Gas Licuado de Petróleo (GLP) respecto de las localidades abastecidas con gas propano/butano indiluido por redes.➤ El tratamiento de la incidencia del precio del gas en el costo del gas natural no contabilizado (GNNC).➤ La reversión del Gasoducto Norte.La nota destacada del temario fue la inclusión del punto que establece queAl respecto, las compañías prestadoras del servicio de distribución (Gasnor, Litoral Gas, Camuzzi Gas Pampeana, Camuzzi Gas del Sur, Distribuidora de Gas Cuyana, Distribuidora de Gas del Centro, Metrogas, Naturgy BAN y GasNEA), subdistribución (Redengas) y transporte (TGN y TGS) ya presentaron sus propuestas de adecuación tarifaria, que pueden consultarse en el apartado “Material de consulta” de la página web del Enargas.La decisión busca atacar uno de los focos que explicaron, cuyo impacto en las cuentas del Tesoro durante el gobierno de Alberto Fernández se intentó morigerar con la implementación de una segmentación de acuerdo con el nivel de ingresos de los usuarios.