Rodríguez: “Este proyecto de ley Ómnibus sería fatal para la cadena de la pesca”
La actividad critica que se asignen las cuotas de pesca sin tener en cuenta el origen del barco. /Foto: Diego Izquierdo.
El ministro del Interior, Guillermo Francos, señaló este jueves quepara su tratamiento en sesiones extraordinarias.”Estamos de acuerdo que, dijo Francos en rueda de prensa en Casa de Gobierno, luego de reunirse con el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, y con el intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro.Luego de reunirse por más de 40 minutos en las oficinas del Ministerio del Interior,que generaron rechazo tanto en la industria nacional pesquera como por parte de los mandatarios de provincias patagónicas.Está claro que las 200 millas son de pesca nacional, de buques con bandera nacional y está claro que hay que hacer algunas modificaciones para proteger la pesca nacional, con lo cual hemos estado hablando con el ministro de Defensa (Luis Petri) y con la ministra de Seguridad (Patricia Bullrich)”, señaló el ministro.Francos dijo que “lo que pagan las pesqueras es una contribución muy pequeña” y puso como ejemplo a seguir las licitaciones realizadas por la provincia de Chubut para que se adjudiquen esas tareas “de manera transparente”.El pasado martes,por considerar que “afectarían gravemente la economía nacional y el desarrollo de la actividad pesquera, abriendo el acceso del Mar Argentino a buques extranjeros”.Los tres ejes principales de preocupación para las autoridades patagónicas son: la modificatoria en la obligatoriedad de descarga en los puertos argentinos, la competencia desigual en los cupos de captura y la eliminación de la obligatoriedad de contratar personal de nacionalidad argentina.Tras en encuentro con Francos, el gobernador Torres dijo estar “conforme” con lo dialogado y que se lleva “la tranquilidad de que está garantizada la soberanía en las 200 millas”.”En la redacción va quedar claro que no se va comprometer la soberanía”, enfatizó Torres, tras lo cual aclaró que se trabajará en una “mesa sectorial” para plantear temas “como las descargas de peces en puertos argentinos” y en la necesidad de “ponerle el cascabel al gato” para terminar con la pesca ilegal.El ministro de Desarrollo Agrario bonaerense, Javier Rodríguez, aseguró este jueves que el proyecto del Poder EjecutivoRodríguez se refirió a la reunión que mantuvo con el gobernador bonaerense Axel Kicillof con rpara analizar las modificaciones que introduce la Ley Ómnibus que presentó el Ejecutivo nacional a los los artículos 242 a 253 de la Ley de Pesca (Nº 24.922).“Este proyecto de (el presidente Javier) Milei fue caracterizado como fatal para la cadena de la pesca”, ya que, sentenció.En declaraciones a radio Provincia, el funcionario detalló que la iniciativa plantea queEn ese tono, Rodríguez aseguró queutilizar el recurso, “para apalancar la generación de empleo tanto desde el desembarque a todo lo que sea la industrialización”.Al respecto, resaltó que”Cualquier embarcación podría llevarse el recurso natural, desembarcarlo en un puerto de otro país sin otro condicionamiento más que haber aportado una tasa al Estado nacional”, remarcó.Por otro lado, el ministro bonaerense sostuvo que la reunión “es una señal muy importante de todos los referentes tanto empresariales como trabajadores con una mirada coincidente en cuanto a lo nefasto” de la “Ley ómnibus”, y enfatizó que “tiene que ser rechazado”.