Facundo Jones Huala fue extraditado a Chile para terminar de cumplir la condena en su contra

0
58
Facundo Jones Huala, activista mapuche, fue trasladado este jueves al aeropuerto de Esquel, Chubut, y luego fue extraditado a Chile. En el país trasandino cumplirá lo que resta de su condena a prisión por el incendio de una hacienda en 2013.

Facundo Jones Huala, activista mapuche, fue trasladado este jueves al aeropuerto de Esquel, Chubut, y luego fue extraditado a Chile. En el país trasandino cumplirá lo que resta de su condena a prisión por el incendio de una hacienda en 2013.

El traslado del hombre estuvo bajo la responsabilidad de la comitiva del Servicio Penitenciario Federal y luego fue custodiado en la sala de espera por el personal de la Policía de Seguridad Aeroportuaria y de la Policía Federal Argentina.

Tras la decisión de la Justicia para decretar su extradición, la orden de que sea trasladado en avión fue dada por Patricia Bullrich, ministra de Seguridad, y Guillermo Francos, ministro del Interior. Desde la defensa de Jones Huala, cuestionaron al gobierno de Alberto Fernández por no haber intervenido en la situación judicial del hombre.

“Nosotros planteamos que habría que aplicar los tratados internacionales por lo cual un nacional de la Argentina, habiendo cumplido la mitad de la condena, puede venir a cumplir acá. Y en ese sentido, el gobierno que se fue, los ministros y secretarios de Estado del gobierno que se fue, no nos dieron bola”, señalaron a Clarín.

La situación de Facundo Jones Huala

Tras su llegada al aeropuerto de Esquel, un avión desde Chile lo recogerá para su traslado. Cabe mencionar que Interpol Chile, junto a funcionarios del Ministerio de Seguridad de dicho país, tuvieron que obtener una autorización especial, ya que no salen vuelos internacionales desde ese lugar.

Cabe recordar que en noviembre la Corte Suprema confirmó la extradición a Chile de Jones Huala. Había sido condenado por la justicia chilena a nueve años de prisión por un ataque a la Hacienda en Los Ríos y por la tenencia ilegal de armas de fuego.

Si bien obtuvo la libertad condicional en enero de 2022, no cumplió con las normas y se convirtió en prófugo en poco tiempo, hasta que fue detenido en enero de 2023 cuando estaba ebrio y vestido de mujer. Más allá de que su defensa apeló el fallo en su contra, la Corte Suprema decidió que debe cumplir el remanente de la pena en Chile.

De esta manera, deberá pasar en prisión un año, cuatro meses y 17 días.

¿Quién es Jones Huala?

Nacido hace 36 años en la ciudad de Bariloche, este líder de la RAM pasó su infancia en el barrio 169 Viviendas, en la periferia de la ciudad, junto a su madre María Isabel Huala y sus hermanos.

Con el paso del tiempo la comunidad lo consideró un lonko weichafe, es decir un guerrero, y en la última década se transformó en uno de los principales referentes de la lucha de los pueblos originarios por la recuperación del territorio y la conformación de una nación mapuche.

Jones Huala fue detenido durante la mañana del 30 de enero de 2023 en El Bolsón, luego de estar prófugo de la justicia chilena durante casi un año. En su momento, el subsecretario del interior de Chile, Manuel Monsalve, declaró en Radio Cooperativa del país trasandino: “Queremos que sea extraditado para que cumpla la condena que corresponde”.

El líder de la RAM fue condenado en Chile a 9 años de cárcel efectiva por delitos de incendio y portación ilegal de armas en actos cometidos en 2013. Si bien Jonas Huala había sido detenido en diciembre de 2018, el 21 de enero de 2022 la Corte de Apelaciones de Temuco, en la Región de La Araucanía, le concedió la libertad condicional.

Un mes más tarde, la Corte Suprema chilena revocó ese fallo y el Gobierno de Chile emitió una orden de detención. A partir de ese momento se transformó en prófugo de la Justicia hasta que la policía argentina lo detuvo. Su condena expira en junio de 2024.

Fuente: Canal 26 y Perfil

Fuente: https://www.eltribuno.com/salta/seccion/salta