El truco se conoce como “Navaja de Ockham” aunque también es conocido también como principio de economía del pensamiento o reduccionismo metodológico. El truco refiere a escapar de lo artificialmente complicado . En su idioma original, latín, se lee como: “Entia non sunt multiplicanda praeter necessitatem”. Que en español puede traducirse como ” no debe suponerse la existencia de más cosas que las absolutamente necesarias “.
Del mismo modo, puede entenderse el significado del enunciado de la siguiente manera: si estamos en una situación donde tenemos varios pensamientos en igualdad de condiciones, la explicación más simple suele ser la más probable .
Ilustración del creador de la Navaja de Ockcham. Fuente: Wikimedia.
Si bien se supone que la idea ya formaba parte natural de la metodología del pensamiento en algunos estudiosos anteriores del medievo, el reverendo Ockham la hizo famosa, quizá por agregar en su definición el concepto provocativo de la navaja, con la que se supone que se deben cortar de raíz los razonamientos que compliquen inútilmente el análisis de una situación o la solución de un problema.
Gobierno ofrece más de 300 PUESTOS de TRABAJO: cómo aplicar y cuál es el sueldo
Gratis, cortos y con certificado: los MEJORES cursos de GOOGLE para conseguir empleo
Para qué sirve la Navaja de Ockham
La utilidad de este concepto está más que claro en lo que respecta a la investigación científica y filosófica pero también puede aplicarse en la vida diaria con potentes resultados. Este principio permite cortar de raíz los razonamientos que compliquen inútilmente el análisis de una situación o la solución de un problema; liberando espacio cognitivo en el cerebro para poder llegar a la solución más sencilla o más practica.
Fuente: https://www.cronista.com/