El primer ministro de Ucrania afirmó que el país necesita de la ayuda estable de Occidente para mantener a flote la economía

0
59
FOTO DE ARCHIVO: El primer ministro de Ucrania, Denys Shmyhal, se dirige a la sesión de clausura del segundo día de la Conferencia para la Recuperación de Ucrania en Londres, Gran Bretaña, el 22 de junio de 2023. Henry Nicholls/Pool vía REUTERS/File Photo

El primer ministro de Ucrania afirmó este miércoles que el país cuenta con que sus aliados en Occidente le entreguen ayuda financiera de manera estable y estimó que la economía necesita más de 37.000 millones de dólares para mantenerse a flote frente al embate de la invasión rusa.

Te puede interesar: Los “barcos fantasma” que parten desde un puerto de Corea del Norte ponen a Ucrania en peligro

“Este año se necesitan más de 37.000 millones de dólares. Contamos con ayuda constante, estable y puntual de nuestros socios”, declaró el primer ministro, Denys Shmyhal, en la primera reunión de gabinete de 2024, después de que en los últimos días Rusia intensificara sus ataques.

El país, que lucha desde febrero de 2022 contra una invasión rusa, recibió el año pasado 42.600 millones de dólares en financiamiento externo, de los cuales un 27% fueron donaciones, indicó Shmyhal.

Te puede interesar: La Inteligencia del Reino Unido reveló que las bajas diarias rusas en Ucrania aumentaron un 300% en el último año

Según el ministro, los principales apoyos fueron la Unión Europea (UE), Estados Unidos, Japón, Canadá, el Reino Unido, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial.

En 2023, el gobierno ucraniano estimó que necesitaba 41.000 millones de dólares de financiación de sus aliados y de organizaciones multilaterales internacionales para mantener en funcionamiento la economía.

Te puede interesar: Rusia lanzó una nueva ola de ataques sobre Ucrania que dejó cuatro muertos y al menos 100 heridos

Las nuevas promesas de ayuda para Ucrania hechas por las potencias occidentales registraron una marcada desaceleración y tocaron el nivel más bajo desde el inicio de la invasión rusa, indicó en un informe en diciembre el centro de investigación alemán Kiel Institute.

Una partida de 50.000 millones de euros (53.800 millones de dólares) prometida por la UE está bloqueada al menos hasta la próxima cumbre en febrero, por la falta de consenso.

En tanto, la entrega de un nuevo tramo de fondos de Estados Unidos sigue en debate en el Congreso, por la oposición de varios sectores del Partido Republicano.

02/01/2024 Equipos de rescate tras el impacto de un misil disparado por el Ejército de Rusia contra un edificio en la capital de Ucrania, Kiev (archivo) POLITICA Europa Press/Contacto/Sergei Chuzavkov

Kiev clama más ayuda para repeler bombardeos

Ucrania insistió hoy en pedir a sus socios que aceleren la entrega de armas ante la intensificación de los ataques rusos, mientras Moscú denunciaba nuevos bombardeos contra sus regiones fronterizas, que dejaron sin electricidad a decenas de miles de personas.

En un videomensaje difundido este miércoles, el presidente ucraniano, Volodímir Zelensky, reiteró que su país necesita más ayuda de los aliados y cifró en cerca de 300 los misiles lanzados por Rusia contra Ucrania durante menos de una semana.

“Esto es terror claramente deliberado. Sólo en los últimos días, desde el 29 de diciembre, el enemigo ha lanzado casi 300 misiles y más de 200 Shaed”, dijo.

Zelensky agradeció a las fuerzas ucranianas sus esfuerzos para repeler los ataques y expresó también su agradecimiento a todos quienes ayudan a Ucrania, a la vez que pidió más ayuda.

“Más sistemas de defensa aérea, más misiles para defensa aérea, eso es lo que salva vidas”, aseveró.

Paralelamente, el ministro polaco de Exteriores, Radoslaw Sikorski, pidió este miércoles “endurecer las sanciones” contra Moscú y facilitar armas “de largo alcance” a Ucrania capaces de alcanzar territorio ruso.

En un mensaje publicado en sus redes sociales, Sikorski hizo un llamamiento a los aliados para que se impida con nuevas sanciones “que Rusia pueda fabricar nuevas armas con componentes de contrabando” a pesar del embargo occidental.

Asimismo, el ministro reclamó la entrega a Kiev de misiles de largo alcance que permitan eliminar “bases de lanzamiento y centros de mando” en territorio ruso.

Estas declaraciones se produjeron después de que el viceministro de Exteriores, Władysław Teofil Bartoszewski, pidiera “mejor armamento” para Ucrania que sirva para “alcanzar objetivos no sólo en Crimea, porque es necesario, sino también en el territorio de la Federación Rusa”.

Fuente: https://www.infobae.com/tag/policiales