Milei se reunió con diputados oficialistas en busca de que se aprueben las leyes en enero

0
54
La reunión se extendió por más de dos horas y se debatió “la estrategia legislativa y los avances en esa materia”. / Foto: CapturaTV.

La palabra del vocero presidencial

Conferencia del vocero Adorni (3-1-2024) VER VIDEO

Panorama en el Congreso

Los diputados que participaron de la reunión

El presidenteencabezó esta miércoles una reunión con diputados nacionales del oficialismo para analizar la estrategia que se usará para intentar aprobar los proyectos enviados por el Poder Ejecutivo para su tratamiento en sesiones extraordinarias.Así lo confirmó en su habitual conferencia de prensa e, quién señaló que el encuentro que se desarrolló por algo más de dos horas fue para trabajar sobre “la estrategia legislativa y los avances en esa materia”.Además señaló que la conformación de comisiones en el Congreso “es inminente” y que, apenas se cree la bicameral que analiza, el Gobierno nacional enviará el DNU lanzado el 21 de diciembre pasado.En las últimas horas, la Cámara declave que analizarán la Ley de “Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos”: se trata de las comisiones de Presupuesto y Hacienda, la de Asuntos Constitucionales, la de Legislación General, la de Relaciones Exteriores y la de Juicio Político.Desde la Casa Rosada brindaron algunos detalles que el Ejecutivo pretende para el tránsito legislativo de los proyectos, en especial, el que busca la reforma del Estado: No se negociarán ejes principales y el tratamiento tiene que darse antes de fin de mes.Por otra parte, un participante en la reunión que se desarrolló en el Salón Sur de Casa Rosada confirmó esa afirmación y aseguró quePor su parte, el portavoz Adorni explicó que la reunión “fue en línea con la estrategia legislativa en la mal llamada ley ómnibus” y sostuvo que”Es un tramite legislativo muy complejo por la extensión de la ley, los intereses en juego y porque en definitiva parte al medio la Argentina. Por un lado estáque vive de una u otra forma del Estado y del otro lado la que le abre la puerta a una Argentina totalmente distinta”, afirmó luego en declaraciones a Radio Rivadavia.Al ser consultado por los gobernadores patagónicos que se oponen a las modificaciones de la ley ómnibus en la actividad pesquera, Adorni sostuvo queAdemás criticó que hay un sector que plantea que el gobierno quiere “cerrar el Congreso” cuando la Ley fue presentada en el Parlamento donde uno “abre al debate, al dialogo y al consenso”.Para nosotros no hay mas que discutir, el camino que siga en términos legislativos será un tema exclusivamente del Poder Legislativo que nosotros no nos metemos ni nos queremos meter. Llegado el caso veremos cómo actuaremos en consecuencia”, añadió.En ese sentido consideró quey ratificó que cumple “con el requerimiento de necesidad y urgencia y hay jurisprudencia” que lo avala.aseguró y añadió que “hay una fantasía que el presidente Milei y quienes pertenecemos a su gabinete no queremos abrir la discusión a determinadas cuestiones”.”Somos absolutamente respetuosos al dialogo, al debate y de las diferentes ideas porque es lo que nos hace liberales”, completó., razón que obligará a esa fuerza a coordinar con otras para conseguir un tratamiento favorable del decreto de necesidad y urgencia (DNU) y de los 12 temas planteados por la Presidencia de la Nación para las sesiones de verano.Milei estuvo acompañado en la reunión por el titular de la Cámara, Martín Menem, y participaron además los diputados Oscar Zago, Lisandro Almirón, María Fernanda Araujo, Beltrán Benedit, Bertie Benegas Lynch, Gabriel Bornoroni, Facundo Correa Llano, Nicolás Emma, Eduardo Falcone, Alida Mónica Ferreyra y Gerardo Huesen.A ellos se sumaron María Cecilia Ibañez, Lilia Lemoine, Mercedes Llano, Nicolás Mayoraz, Julio Moreno Ovalle, María Celeste Ponce, Manuel Quintar, Juliana Santillán Juárez Brahim, Santiago Santurio, Lorena Villaverde.

Fuente: https://www.telam.com.ar/economia