Atención conductores: se extiende hasta el 31 de marzo el plazo para realizar este trámite

0
82
El 2 de enero de 2024, el presidente Andrés Manuel López Obrador emitió un decreto que extiende el plazo de regularización de “autos chocolate” hasta el 31 de marzo de 2024.

Gracias a esta medida, los propietarios de automóviles de origen extranjero fabricados antes de 2017 podrán realizar el trámite sin contratiempos en todo el territorio.

AMLO destacó que la prórroga se basa en la favorable recepción del programa y en la continua demanda de personas que buscan regularizar sus vehículos.

Plazo de regularización de “autos chocolate” se extiende hasta marzo de 2024. Fuente: archivo

Escapadas de verano: los tres lugares a los que podés viajar por menos de $ 500 y a pocas horas de Buenos Aires

Calendario oficial de días festivos en México 2024

Plazo de regularización de autos chocolate se extiende hasta 2024: ¿cómo funciona?

La fecha límite para la regularización de “autos chocolate” en México se extendió hasta el 31 de marzo de 2024.

Esta prórroga generó oposición por parte de la industria automotriz. Según sus representantes, esta medida perjudica a los fabricantes de vehículos nuevos, ya que los “autos chocolate” resultan más económicos y accesibles en comparación .

Requisitos para regularizar autos chocolate en México

El programa de regularización de “autos chocolate” se encuentra activo en 16 estados de México, con la finalidad de regularizar la situación de vehículos que, en su mayoría, no han cumplido con los requisitos legales necesarios para su importación.

Requisitos para regularizar un auto chocolate

Para regularizar un auto chocolate, el solicitante debe cumplir con los siguientes requisitos:

Únicamente se pueden importar vehículos fabricados en Canadá, México y Estados Unidos, con números de identificación vehicular (VIN) que inicien con cifras del 1 al 5.

La importación de un automóvil usado está permitida cada 12 meses, salvo que esté registrado en el Registro Federal de Contribuyentes y en el Padrón de Importadores.

El automóvil no debe estar sujeto a prohibiciones o restricciones para circular en Estados Unidos.

El vehículo debe ingresar a la zona aduanera conduciendo por sus propios medios.

Presentación de una identificación oficial y CURP por parte del solicitante, así como un comprobante de domicilio.

Costo de la regularización

El costo de la regularización es de $2,500 pesos.

Restricciones para la importación de autos usados

En el contexto del decreto que supervisa el programa de regularización, se han establecido varias restricciones para la importación de vehículos usados:

Vehículos cuyas características o aspectos técnicos estén restringidos o prohibidos para circular en el país de origen o en México.

Automóviles de lujo o deportivos.

Vehículos blindados.

Automóviles que no cumplan con las condiciones físico-mecánicas o de protección al medio ambiente.

Vehículos que hayan sido reportados como robados o estén vinculados a la comisión de un delito.

Prórroga para regularizar autos chocolate: requisitos, costo y dónde realizar el trámite. Fuente: archivo

Autos chocolate: ¿dónde puedes legalizarlos en México?

El programa de regularización de vehículos de importación no legalizada está en vigor en 16 estados del país:

Bajo California.

Hidalgo.

Tlaxcala.

Durango.

San Luis.

Potosí.

Bajo California Sur

Nuevo León.

Fuente: https://www.cronista.com/