En esta ocasión hablaremos de las no contributivas, es decir, aquellas prestaciones que se conceden a personas que no han cotizado durante al menos 15 años antes de jubilarse y que enfrentan una situación precaria.
Adiós alquiler: estas son las mejores hipotecas fijas, variables y mixtas para contratar en enero
Alerta SEPE: CaixaBank confirma el día de pago de los subsidios por desempleo en enero 2024
Si bien su cuantía es inferior a la de una pensión mínima normal, las autoridades han anunciado un aumento para los próximos años. La segunda fase de toda la reforma fijó el objetivo de que las pensiones no contributivas alcancen el 75% del umbral de pobreza de los hogares unipersonales en 2027, superando el 60% actual.
¿A cuánto subirán las pensiones de invalidez y viudedad en 2024?
En 2023, las pensiones contributivas han aumentado un 15%, superando a las pensiones en un 8,4%. Según las estimaciones del Gobierno, este tipo de pensiones ascenderán a 621,42 euros al mes, con 14 pagas que ascenderán a 7300 euros al año, lo que se traduce en un aumento de 515 euros al año o 36,78 euros anuales.
Calendario laboral 2024: estos son todos los festivos y fines de semana largos del año
Hacienda comenzará a cobrar el nuevo impuesto de 15% desde el 1 de enero: ¿a quiénes alcanza?
La evolución de las pensiones no contributivas de 2024 a 2027
El aumento de las pensiones no contributivas se mantendrá vigente hasta 2027 para así compensar la diferencia de 25 puntos básicos y alcanzar el 75% de la línea de pobreza mencionada anteriormente.
Las previsiones indican importes mensuales y anuales para los próximos años de la siguiente manera:
Fuente: https://www.cronista.com/