A continuación, exploraremos seis de estos museos que fueron resaltados en la cuenta de Instagram del Metro de Madrid, cómo llegar y qué tesoros esperan ser descubiertos.
1. Estación de Pacífico
Ubicación: Estación de Pacífico (Líneas 1 y 6).
Atractivos: Sumérgete en la historia del metro en la Estación de Pacífico, donde podrás visitar el antiguo vestíbulo de la estación, una cápsula del tiempo que data de 1923. Este espacio conserva la esencia de una época pasada y te permite apreciar la evolución del transporte público en la ciudad.
Cómo llegar: Toma la Línea 1 o 6 hasta la Estación de Pacífico y sigue las señales hacia el museo.
2. Yacimiento arqueológico de la estación de Carpetana
Ubicación: Estación de Carpetana (Línea 6).
Atractivos: Descubre los secretos del pasado en el yacimiento arqueológico de la Estación de Carpetana. Aquí, los restos paleontológicos del Mioceno te transportarán más de 15 millones de años atrás. Los visitantes pueden observar especímenes como el mastodonte ‘ gonphotherium aungustidens ‘ y recreaciones de animales prehistóricos que una vez habitaron la región.
Cómo llegar: Usa la Línea 6 del Metro y baja en Carpetana; el yacimiento está convenientemente ubicado dentro de la estación.
3. Museo de Los Caños del Peral
Ubicación: Estación de Metro de Ópera (líneas 2, 5 y Ramal).
Atractivos: En la estación de Ópera se encuentra el Museo de Los Caños del Peral, el mayor museo arqueológico subterráneo de Madrid. Con 200 metros cuadrados, exhibe restos de los siglos XVI y XVII, incluyendo partes de la Fuente de los Caños del Peral y el Acueducto de Amaniel.
Cómo llegar: Toma las líneas 2, 5 o Ramal hasta la estación de Ópera y sigue las indicaciones hacia el museo.
4. Estación de Chamartín
Ubicación: Estación de Chamartín (líneas 1 y 10).
Atractivos: Para los entusiastas del ferrocarril, la Estación de Chamartín es una parada obligatoria. Alberga una exposición de trenes clásicos de Metro de Madrid, algunos de los cuales son los primeros que recorrieron la línea 1 hace un siglo. Además, se exhiben cerca de 100 piezas históricas del suburbano.
Cómo llegar: Llega a través de las líneas 1 o 10 del Metro y busca las señalizaciones para la exposición dentro de la estación.
Pasillo de la antigua estación en desuso de Chamberí del Metro de Madrid. (Imagen: Shutterstock)
5. Estación de Chamberí
Ubicación: Plaza de Chamberí, s/n (Madrid).
Atractivos: La Estación de Chamberí, cerrada en 1966, es un viaje en el tiempo. Al visitarla, podrás ver cómo era una estación del Metro en sus primeros días, con su diseño original y publicidad de la época intactos.
Cómo llegar: Aunque no está dentro de una estación de Metro activa, puedes llegar fácilmente desde las estaciones de Iglesia o Bilbao y caminar un corto tramo hasta la Plaza de Chamberí.
6. Nave de Motores de Pacífico
Ubicación: Calle de Valderribas, 49 (Madrid).
Atractivos: La Nave de Motores de Pacífico es un testimonio de la ingeniería y la historia industrial de Madrid. Conserva tres motores diésel originales y maquinaria que fue crucial para el funcionamiento de los trenes y la red eléctrica de la ciudad durante momentos clave como la Guerra Civil.
Cómo llegar: Situada cerca de la estación de Metro de Pacífico, puedes llegar a través de las líneas 1 o 6 y caminar un breve tramo hasta la Calle de Valderribas.
Cada uno de estos museos ofrece una ventana al pasado y presente de Madrid, proporcionando una experiencia cultural enriquecedora sin coste alguno. Así que la próxima vez que uses el Metro de Madrid, considera hacer una parada en alguno de stos tesoros ocultos.
Fuente: https://www.cronista.com/