Aumentó la prestación por desempleo: cuánto paga ANSES desde enero 2024

0
55
El Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil llevó a cabo una actualización en los montos de los salarios. Esto impacta en la prestaciones por desempleo a partir de noviembre y diciembre de 2023.

El aumento del salario mínimo impacta en las prestaciones por Desempleo, cuyo monto mínimo asciende a $78.000, mientras que el monto máximo es de $156.000.

Detalles y beneficios:

Esta prestación está destinada a trabajadoras y trabajadores en relación de dependencia, amparados por la Ley de Contrato de Trabajo N° 24.013.

Durante el periodo de cobertura, tenés derecho a asignaciones familiares (tanto ordinarias como extraordinarias) y podes mantener la obra social a la que estabas afiliada/o.

Documentación necesaria:

Para iniciar el trámite, necesitarás presentar tu DNI en original y copia, junto con documentación que respalde la situación de desempleo, según el motivo:

Despido sin justa causa: telegrama de despido, carta documento o nota de despido con firma certificada del empleador.

telegrama de despido, carta documento o nota de despido con firma certificada del empleador. Despido por quiebra o concurso preventivo de la empresa : nota del síndico/a certificando la disolución del contrato laboral, sentencia de quiebra autenticada por juzgado, telegrama de la empleadora notificando el cese por quiebra o el ejemplar del Boletín Oficial donde se publicó la quiebra.

o : nota del síndico/a certificando la disolución del contrato laboral, sentencia de quiebra autenticada por juzgado, telegrama de la empleadora notificando el cese por quiebra o el ejemplar del Boletín Oficial donde se publicó la quiebra. Resolución del contrato por denuncia de la trabajadora o trabajador fundada en justa causa: telegrama de intimación y telegrama de desvinculación laboral enviados por la trabajadora o trabajador.

fundada en justa causa: telegrama de intimación y telegrama de desvinculación laboral enviados por la trabajadora o trabajador. No renovación de un contrato a plazo fijo: copia del contrato de trabajo vencido.

copia del contrato de trabajo vencido. Fallecimiento de una empleadora o empleador unipersonal: copia certificada del acta o partida de defunción.

copia certificada del acta o partida de defunción. En caso de enfermedad/accidente no laboral o laboral al momento del cese: certificado médico de aptitud laboral para ocupar un puesto de trabajo acorde a la situación de salud.

Prestación por Desempleo: pasos para el trámite

Reuní toda la documentación personal y familiar necesaria. Si hubo un intercambio de telegramas con tu empleadora o empleador, realiza un trámite previo. Puedes optar por realizar el trámite de forma presencial solicitando un turno en ANSES y presentando la documentación en la oficina correspondiente. También, tienes la opción de solicitar la prestación por desempleo de forma virtual ingresando en Atención Virtual con tu CUIL y Clave de la Seguridad Social, siguiendo los pasos indicados.

¿Qué es el Consejo Nacional de Empleo?

El Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil se establece como un espacio institucional constante de intercambio entre representantes laborales, empleadores, el Estado Nacional y el Consejo Federal del Trabajo.

Su misión principal es la evaluación de cuestiones relacionadas con las dinámicas laborales, tales como la redistribución del ingreso, la asistencia a desempleados, la creación de empleo genuino y decente, así como la lucha contra el trabajo no registrado, entre otras.

Este órgano de diálogo opera en el ámbito del Ministerio de Trabajo, empleo y seguridad social, de acuerdo con lo establecido en el Artículo 1 del Decreto 1095/2004.

Fuente: https://www.cronista.com/