La Iglesia católica ratificó que desde este año ya no recibirá fondos del Estado

0
40
Concluyó el proceso de renuncia a la asignación prevista según Ley 21.950#Comunicación #CEAhttps://t.co/HKTPNTsKn3 — Conferencia Episcopal Argentina (@EpiscopadoArg) January 2, 2024

La Conferencia Episcopal Argentina (CEA) comunicó este martes queLas renuncias se realizaron el último día hábil de diciembre, “conforme a lo establecido en Asamblea Plenaria y a lo informado a la Secretaría de Culto de la Nación”, indicó la CEA en un comunicado.El Ministerio de Relaciones Exteriores, en una resolución del 26 de abril de 2023, había habilitado que los arzobispos y obispos quese detalló.La ley 21.950 (del año 1979) establece que los “arzobispos y obispos con jurisdicción sobre arquidiócesis, diócesis, prelaturas, eparquías (circunscripción territorial bajo la autoridad de un obispo) y exarcados (territorios) del Culto Católico Apostólico Romano gozarán de una asignación mensual equivalente al 80 % de la remuneración fijada para el cargo de Juez Nacional de Primera Instancia, hasta que cesen en dichos cargos”.Además,destinado al desarrollo de la consecución de donantes y fondos para solventar las tareas pastorales en el país”.”Si bien el aporte que realizaba el Estado -que se destinaba principalmente a pagar las asignaciones mensuales a obispos, párrocos de frontera y seminaristas diocesanos- cubría solamente el diez (10) por ciento del presupuesto total de la Iglesia, era de gran ayuda para las diócesis más pobres”, se destacó.

Fuente: https://www.telam.com.ar/economia