
La recaudación, según informó la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).Este resultado se obtuvo luego de que en diciembre los ingresos ascendieran a 5,9 billones de pesos, con un aumento interanual del 156,7%, detalló el organismo.La AFIP indicó que el año pasado,El organismo remarcó que “impactaron negativamente las prórrogas del vencimiento del impuesto por los períodos fiscales devengados agosto a noviembre, establecida para los sujetos adheridos al “Acuerdo de precios para el mercado local” y por los períodos fiscales devengados septiembre a noviembre para los trabajadores autónomos”.Más adelante,El ente recaudador fiscal subrayó queEn este sentido, la AFIP agregó que “impactaron negativamente las modificaciones a la cuarta categoría, como el incremento en agosto 2023 de la escala progresiva aplicable para lasremuneraciones correspondientes al período fiscal 2023; el aumento del mínimo a partir del cual los trabajadores en relación de dependencia tributan el Impuesto a las Ganancias (a partir del devengado octubre para sujetos con una remuneración bruta mensual inferior a $ 1.980.000); y la modificación del esquema por los meses de octubre a diciembre para aquellos que continúan alcanzados”., con un incremento interanual de 134,2%.Los ingresos por Seguridad Social aumentaron 123,8%, alcanzando $ 9,29 billones.La AFIP puntualizó queLa variación interanual la prórroga en las Contribuciones establecida a los sujetos adheridos al “Acuerdo de precios para el mercado local”, para los períodos fiscales devengados agosto a noviembre 2023, y el beneficio de cómputo a cuenta del pago de las Contribuciones de las sumas abonadas por las micro y pequeñas empresas en concepto de la asignación no remunerativa”.En Derechos de Exportación se obtuvieron $ 1,5 billones y una variación interanual de – 6,3%.Sobre estos ingresos incidieron negativamente en mayor medida, el efecto de la sequía; los ingresos registrados en el año anterior por la implementación del Programa de Incremento Exportador 1 y 2; y la disminución de los precios promedio de la mayoría de los productos de los complejos sojero y cerealero respecto del año anterior.En Bienes Personales, se alcanzaron $ 987.942 millones con una variación interanual de 134,1% e incidió favorablemente la ampliación de la base imponible de la alícuota adicional del 25% aplicada a la compra de moneda extranjera para atesoramiento y sobre viajes y gastos en el exterior.En cuanto al impuesto PAIS se recaudaron $ 1.5 billones con una variación de 335,5%.La misma se encuentra incidida favorablemente por el incremento del tipo de cambio y por la ampliación de la base imponible del mismo con el ingreso del pago aplicado para determinadas importaciones
Fuente: https://www.telam.com.ar/economia