Un ciudadano estadounidense fue acusado de intentar atentar contra la embajada de EEUU en Tel Aviv

0
41
Joseph Neumeyer, de 28 años, fue detenido por autoridades israelíes tras un intento fallido de ataque frente a la embajada de EE.UU. en Tel Aviv. (REUTERS/Adam Gray)

Un ciudadano con doble nacionalidad estadounidense y alemana fue acusado de intentar lanzar una bomba incendiaria contra una oficina de la embajada de Estados Unidos en Tel Aviv la semana pasada, informó el domingo el Departamento de Justicia.

Funcionarios del Departamento de Justicia alegan que Joseph Neumeyer, de 28 años, escupió a un guardia de seguridad fuera de la embajada el 19 de mayo y luego huyó, dejando caer una mochila que incluía tres botellas de vidrio que, según las autoridades, estaban destinadas a ser utilizadas como cócteles molotov.

El Departamento de Justicia declaró que el hombre había publicado ese mismo día en las redes sociales: “Únanse a mí mientras quemo la embajada en Tel Aviv. Muerte a Estados Unidos”. Otras publicaciones en las redes sociales, dijo el Departamento de Justicia, incluyeron amenazas de Neumeyer de asesinar al presidente Donald Trump.

La mochila del sospechoso contenía tres botellas con trapos, presuntamente diseñadas como cócteles molotov. (REUTERS/Itai Ron)

Las autoridades israelíes detuvieron al hombre en su hotel y lo trasladaron en avión al aeropuerto internacional John F. Kennedy de Nueva York, donde agentes del FBI lo transfirieron el domingo a la custodia estadounidense.

En una denuncia penal, los fiscales dijeron que Neumeyer nació en Colorado, vivió en Estados Unidos hasta principios de este año y llegó a Israel el mes pasado.

En publicaciones de Facebook atribuidas a Neumeyer e incluidas en la denuncia, amenazó de muerte a Trump y al multimillonario Elon Musk. En un post de marzo dirigido públicamente al Departamento de Justicia, Neumeyer declaró: “El expresidente tiene varias horas para dimitir o una muerte segura.”

Según la denuncia, Neumeyer caminaba junto a la embajada cuando escupió a un guardia, que intentó detenerlo mientras cruzaba la calle. El guardia agarró la mochila de Neumeyer, que cayó al suelo cuando Neumeyer se soltó y echó a correr. Al oler alcohol, los guardias abrieron la mochila y encontraron tres botellas de vidrio, al menos una de las cuales tenía un trapo metido en el cuello.

La embajada de Estados Unidos en Tel Aviv, blanco del presunto ataque, operó como sede diplomática principal hasta 2018. (REUTERS/Stephanie Lecocq)

Un portavoz de la policía israelí, que dijo que se había enviado al lugar una unidad de artificieros, facilitó una foto del contenido de la bolsa, que incluía dos botellas de cerveza, una botella de licor y trapos de tela.

La policía israelí utilizó las cámaras de vigilancia para seguir la pista de Neumeyer hasta un hotel situado a cinco manzanas de la embajada, donde un empleado dijo que se había alojado, según la denuncia. Neumeyer dijo a la policía que había metido en su mochila “botellas de cóctel molotov” llenas de vodka.

El Departamento de Justicia informó de que la juez Peggy Kuo ordenó este fin de semana que Neumeyer permaneciera detenido. No fue posible identificar a su abogado. Si es declarado culpable, Neumeyer se enfrenta a hasta 20 años de prisión y una multa de 250.000 dólares.

La fiscal general Pam Bondi dijo en un comunicado que Neumeyer fue “acusado de planear un ataque devastador dirigido contra nuestra embajada en Israel, amenazando de muerte a los estadounidenses y la vida del presidente Trump”.

El hecho se produjo dos días antes de que un hombre armado disparara y matara en Washington a dos empleados de la embajada israelí. (REUTERS/Jonathan Ernst)

Los registros electorales de Colorado muestran que Neumeyer estaba registrado para votar, sin afiliación partidista, tan recientemente como en 2023. El padre de Neumeyer, Zack, dijo en una breve llamada telefónica el domingo que su hijo había tenido “profundos problemas de salud mental”, pero que estaba de viaje y no podía dar más detalles.

El supuesto enfrentamiento en la embajada se produjo dos días antes de que un hombre armado disparara y matara en Washington a Yaron Lischinsky y Sarah Lynn Milgrim, dos empleados de la embajada israelí que habían asistido el miércoles por la noche a una recepción en el Capital Jewish Museum. Los funcionarios del Departamento de Justicia no han dado indicios de que los sucesos estén relacionados.

La oficina de Tel Aviv funcionó como el puesto de avanzada central de Estados Unidos en Israel para servicios consulares y trabajo diplomático durante décadas, hasta que la embajada se trasladó a Jerusalén en 2018, durante el primer mandato de Trump. En ese momento, la embajada de Tel Aviv contaba con 850 personas en plantilla.

(c) 2025, The Washington Post

Fuente: https://www.infobae.com/america/

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí