La venganza de la Federación Portuguesa de Fútbol sobre Benfica por no querer prestarle su estadio a la selección

0
44
Luego de las quejas públicas del Benfica por el arbitraje en la final de la Copa de Portugal y en la Primeira Liga, que incluyeron, entre otras medidas, la negativa a ceder el Estádio da Luz para partidos de la selección nacional, la Federación Portuguesa de Fútbol respondió con firmeza.

Según un artículo del reglamento disciplinario de la entidad, si las Águilas no revierten su decisión, su estadio podría ser clausurado por un período de uno a tres meses.

“Todo club que injustificadamente se niegue a facilitar a la FPF un recinto deportivo, donde compita como local, para partidos de selecciones nacionales o partidos programados por la FPF como recinto deportivo neutral, será sancionado con prohibición de jugar en su recinto deportivo de uno a tres meses y multa acumulable de entre 10 y 20 UC”, dictamina el reglamento.

El Estadio da Luz. REUTERS

El comunicado de Benfica contra el arbitraje

El Benfica dejó en claro su postura acerca de los arbitrajes en el último tiempo. “Creíamos que el fútbol nacional tendría mucho que ganar si la mayor institución deportiva del país, el Sport Lisboa e Benfica, asumiera ese papel de enorme responsabilidad. Y lo hicimos en la defensa a ultranza del fútbol portugués. Sin embargo, nos vemos obligados a admitir que el camino de la valorización no fue respetado por las entidades que lo supervisan”.

A su vez, y antes de mencionar los puntos a accionar, deja en claro que fueron perjudicados en los últimos partidos de la liga local y sobre todo en la final de la Copa. Uno de los puntos expresa acerca de la agresión que sufrió Andrea Belotti, cuando un rival le piso la cabeza y el VAR ni siquiera intervino.

Di Maria deja el Benfica. EFE

Los puntos del comunicado de Benfica

1 – Participar en cuestiones disciplinarias con el equipo arbitral y de VAR de la final de la Copa, a saber: Luís Godinho, Tiago Martins y sus respectivos equipos.

2 – Tomar medidas disciplinarias contra los jugadores Matheus Reis y Maxi Araújo por las múltiples agresiones al jugador Andrea Belotti.

3 – Exigir la divulgación inmediata de los audios entre el árbitro y el VAR de la final de la Copa de Portugal, así como de las puntuaciones atribuidas a los mismos.

4 – Hacer una declaración a la FIFA, a la UEFA y al IFAB, ante la aplicación ilícita del protocolo VAR en Portugal, que ha puesto en tela de juicio la verdad deportiva.

5 – Exigir que el Consejo de Arbitraje recién electo tome posición pública, presentando medidas y soluciones concretas para corregir sus acciones, bajo pena de no poder continuar en el cargo.

6 – Suspender la participación en las mesas de trabajo de la Liga de Centralización y solicitar una audiencia urgente con el Gobierno, informándole que, en este momento, no están dadas las condiciones para avanzar con este proceso.

7 – Informar a la FPF que, mientras la verdad deportiva no prevalezca en las competiciones nacionales, el Sport Lisboa e Benfica no estará disponible para recibir partidos de la Selección Nacional en su Estadio.

La temporada de Di Maria y Otamendi en el Benfica

Ángel Di María y Nicolás Otamendi completaron una sólida temporada en Benfica. El extremo rosarino jugó 40 partidos, en los que convirtió 15 goles y repartió 10 asistencias, mientras que el defensor central disputó 50 encuentros, sorprendiendo con 7 goles y 4 asistencias. El único título en el año para los argentinos fue la Copa de la Liga de Portugal.

Otamendi y Di Maria perdieron la final de la Copa de Europa. EFE

Sin embargo, todavía resta el Mundial de Clubes, donde debutará en Miami el 16 de junio ante Boca.

Mirá también ¡Pidieron a Cristiano Ronaldo en Boca!

Mirá también El argentino que amargó a Cristiano Ronaldo en su posible último partido con Al Nassr

Fuente: https://www.ole.com.ar/

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí