Estos son los 10 alimentos más contaminados que podrías tener en tu refrigerador

0
28
Consumer Reports identificó los 10 alimentos con mayores riesgos sanitarios en Estados Unidos durante 2024, según datos de la FDA, USDA y CDC. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Una lista publicada por Consumer Reports identificó a los 10 productos alimenticios con mayores riesgos sanitarios durante 2024 en Estados Unidos. El análisis incluyó alimentos que estuvieron involucrados en brotes de enfermedades bacterianas y retiradas masivas del mercado, basándose en datos recopilados por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), el Departamento de Agricultura (USDA) y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).

Durante ese año, se registró un incremento del 41% en los retiros de alimentos por sospechas de contaminación con Salmonella, E. coli y Listeria monocytogenes, según el U.S. Public Interest Research Group Education Fund. La combinación de mayor vigilancia tecnológica, métodos de secuenciación molecular y sistemas de rastreo permitió vincular casos individuales a brotes comunes, aumentando así el número de productos retirados del mercado.

Los productos involucrados abarcaron carnes frías, vegetales frescos, huevos, quesos blandos y hierbas orgánicas. El informe de Consumer Reports, publicado en abril de 2025, señaló que estos alimentos fueron responsables de miles de casos de intoxicación alimentaria en al menos 30 estados. El riesgo fue mayor para personas inmunocomprometidas, niños, adultos mayores y mujeres embarazadas.

El informe reveló un aumento del 41% en los retiros de alimentos por contaminación con Salmonella, E. coli y Listeria monocytogenes. (Imagen ilustrativa Infobae)

¿Cuáles fueron los alimentos con más brotes bacterianos en 2024?

1. Carnes frías (deli meat):

Encabezaron la lista tras un brote de listeria relacionado con productos de la marca Boar’s Head. Según el CDC, se reportaron al menos 10 muertes y más de 60 hospitalizaciones. La empresa retiró más de 7 millones de libras de embutidos desde su planta en Virginia. El Servicio de Inspección y Seguridad Alimentaria (FSIS) del USDA señaló que estos productos representan un riesgo elevado debido a la manipulación posterior al cocinado, tanto en fábricas como en mostradores de delicatessen.

Carnes frías de la marca Boar’s Head encabezaron la lista tras un brote de listeria que causó 10 muertes y más de 60 hospitalizaciones. (Imagen Ilustrativa Infobae)

2. Pepinos:

El CDC documentó más de 660 casos de salmonelosis y 173 hospitalizaciones vinculadas al consumo de pepinos, tanto enteros como pre-cortados. La procedencia fue variada, aunque en todos los casos se trató de cultivos expuestos al suelo y agua no tratada. La recomendación de las autoridades sanitarias es evitar consumir vegetales con daños visibles y lavarlos adecuadamente antes de ingerirlos.

El consumo de pepinos contaminados provocó más de 660 casos de salmonelosis y 173 hospitalizaciones en varios estados del país. (iStock)

3. Leche y quesos sin pasteurizar:

Los productos lácteos crudos estuvieron vinculados a más de 180 infecciones por E. coli y Salmonella, según la FDA. Aunque existe una regulación que obliga a madurar estos productos durante 60 días, ese proceso no elimina totalmente el riesgo. Varias granjas productoras de leche cruda en EE.UU. fueron objeto de investigación y sanciones administrativas tras los brotes registrados.

Leche y quesos sin pasteurizar estuvieron vinculados a más de 180 infecciones bacterianas, pese a regulaciones de maduración obligatoria. (Imagen ilustrativa Infobae)

4. Quesos blandos como cotija y queso fresco:

Estos productos, por su alta humedad y baja acidez, facilitaron un brote de listeria que se extendió durante varios meses en 11 estados. La FDA informó que los quesos involucrados eran distribuidos por Rio Lopéz Foods, cuyos productos fueron retirados tras confirmarse los vínculos epidemiológicos. Las infecciones afectaron principalmente a adultos mayores y mujeres embarazadas.

Quesos blandos distribuidos por Rio Lopéz Foods facilitaron un brote de listeria que afectó principalmente a adultos mayores y embarazadas. (Imagen Ilustrativa Infobae)

5. Huevos:

Una infección de salmonela afectó a consumidores en al menos 12 estados. El CDC atribuyó 93 enfermedades y 34 hospitalizaciones a productos de Milo’s Poultry Farms. Además, Handsome Brooks Farms retiró huevos vendidos en supermercados Costco, aunque sin reportes de personas afectadas. Las recomendaciones incluyen evitar huevos con cáscara rota y cocinarlos hasta que las yemas estén firmes.

Los huevos distribuidos por granjas comerciales estuvieron asociados a un brote de salmonela en 2024. (Imagen Ilustrativa Infobae)

¿Qué vegetales y productos orgánicos fueron retirados por contaminación?

6. Cebollas:

El brote de E. coli relacionado con cebollas crudas en hamburguesas de McDonald’s afectó a consumidores en varios estados. La FDA identificó a Taylor Farms como el proveedor y ordenó un retiro de cebollas amarillas en octubre de 2024. McDonald’s retiró cebolla y carne de su cadena de suministro como medida preventiva. El brote provocó 104 casos, 34 hospitalizaciones y una muerte.

Cebollas crudas en hamburguesas de McDonald’s originaron un brote de E. coli con 104 casos, 34 hospitalizaciones y una muerte confirmada. (Imagen Ilustrativa Infobae)

7. Verduras de hoja verde:

La espinaca y las mezclas de lechuga romana e iceberg estuvieron involucradas en dos brotes de E. coli registrados en escuelas y restaurantes. Los CDC reportaron 117 personas afectadas y 36 hospitalizadas. Max Teplitski, de la International Fresh Produce Association, indicó que este tipo de vegetales se consume a gran escala y por ello aparece con frecuencia en las estadísticas.

Las verduras de hoja verde como espinaca y lechuga romana fueron implicadas en brotes registrados en escuelas. (Imagen Ilustrativa Infobae)

8. Zanahorias orgánicas:

Las zanahorias envasadas de Grimmway Farms fueron retiradas en noviembre tras un brote de E. coli. Se confirmaron 48 infecciones, 20 hospitalizaciones y una muerte. La FDA reiteró que los productos orgánicos, al igual que los convencionales, pueden contaminarse por agua no tratada o por contacto con suelos contaminados.

Las zanahorias orgánicas envasadas fueron retiradas del mercado tras detectarse contaminación con E. coli. (Imagen Ilustrativa Infobae)

9. Albahaca orgánica:

La empresa Infinite Herbs retiró paquetes de albahaca orgánica tras confirmar 36 infecciones por salmonela en 14 estados, de acuerdo con el CDC. Aunque las hierbas frescas no suelen cocinarse, lo cual incrementa el riesgo, se confirmó que la contaminación ocurrió antes del envasado. Las recomendaciones incluyen lavar minuciosamente las hojas y conservarlas refrigeradas.

La albahaca orgánica distribuida a nivel nacional fue asociada a decenas de casos de salmonela. (Imagen Ilustrativa Infobae)

¿Cuáles son los riesgos en carnes cocidas y alimentos preparados?

10. Carnes cocidas contaminadas tras procesamiento:

El USDA reportó el retiro de varias partidas de carne cocida que presentaban rastros de listeria. Aunque no se documentaron casos de enfermedad, las investigaciones apuntaron a una contaminación cruzada posterior al cocinado. Las autoridades sanitarias reiteraron la necesidad de mantener los alimentos cocidos refrigerados y no dejarlos a temperatura ambiente por más de dos horas.

Fuente: https://www.infobae.com/tag/policiales

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí