Día clave: si la licitación es exitosa en monto y tasa, pueden catapultarse los bonos y bajar el riesgo país

0
25
Como son bonos soberanos con ley local, se estima qué si logran colocarlos una tasa de 12% en dólares, se podrán dar por satisfechos (REUTERS/Brendan McDermid)

La del lunes fue una rueda de escasos negocios por la falta de referencia de EEUU que conmemoró el Memorial Day. De todas maneras, no faltaron motivos para movilizar a los inversores.

Mañana habrá una licitación clave del Tesoro solo para extranjeros. Se licitará el Bonte 2030 un bono en pesos por el equivalente a USD 1.000 millones que solo se podrá suscribir en esa divisa.

Esta licitación es importante porque pondrá a prueba la credibilidad de la Argentina. Y hay dos elementos que servirán para medirla: la tasa de interés que pedirán los inversores y el monto que se colocará.

Como son bonos soberanos con ley local, se estima qué si logran colocarlos una tasa de 12% en dólares, se podrán dar por satisfechos. Esa tasa, se aproxima al retorno que dan los Bonares con ley argentina. La diferencia es que los nuevos títulos tienen una cláusula que le permitirá al inversor revenderlos al Tesoro en mayo de 2027 y que los diferencia de los ya emitidos.

Las ofertas serán en pesos y se pagará en dólares al tipo de cambio de hoy de la circular A 3.500. Ayer este dólar cotizaba a $1.139,83.

Una buena respuesta del mercado, dispararía los bonos soberanos y bajaría el riesgo país porque asegura los pagos futuros. Por otra parte, una baja del riesgo país acerca más a la Argentina al financiamiento privado internacional.

Los dólares que ingresen por este bono, serán de libre disponibilidad.

En tanto, el Banco Provincia, agente financiero del gobierno bonaerense, licitará un bono en dólares bajo la misma modalidad, junto a otro bono en pesos con los que intentará recaudar USD 20 millones.

La aceptación de las Obligaciones Negociables de empresas que colocaron deuda a tasas de entre 6,5% y 9,5% tentó a salir al mercado, aunque el riesgo país esté por encima de 600 puntos básicos. La tasa de retorno de los bonos del Tesoro de Estados Unidos a 5 años en 4% anual, implica una tasa teórica de 10,5% para los nuevos bonos a la que hay que sumarle el riesgo de ser bajo ley argentina.

Otro dato para tener en cuenta son los bancos que están haciendo plazos fijos en dólares. Se están adecuando al nuevo escenario y ahora ofrecen hasta 5,15% anual. La competencia interbancaria alcanzó niveles importantes.

No hay que olvidar que el Tesoro recibirá dólares que deberá vender al Central a cambio de pesos. Es una emisión con respaldo que, probablemente, quede en la cuenta que mantiene en el Banco Central que ya suma $13,3 billones.

Para el analista financiero, Agustín Sueiro, “es positivo que se evite el endeudamiento a corto plazo en dólares como fueron las Letes en su momento, pero a la vez hay que considerar la posibilidad de que el Banco Central haya vendido dólar futuro en esa rueda de mucho volumen de mayo. Si fuera así, el Tesoro estaría comprando dólares que el Central debe en una fecha futura cierta, por lo que ayudaría a cumplir la meta de reservas del FMI, pero es similar a emitir deuda con una tasa en dólares”. A finales de mayo tiene una tasa de 4,06% efectiva mensual.

Por otra parte, el Tesoro licitará bonos en pesos para renovar $8,55 billones de los vencimientos del 30 de mayo, más los pagos de cupones y amortizaciones en pesos de la semana pasada.

Los bonos que se licitarán son:

LECAP (bonos a tasa fija) que vencen el 30 de junio, el 31 de julio, el 29 de agosto y el 28 de noviembre.

BONCAP (a tasa fija, pero de más largo plazo) que vencen el 30 de enero y el 29 de mayo.

BONCER (ajustan por inflación) con vencimiento del 30 de octubre.

A pesar del feriado, el escenario del exterior se complicó. Según el informe de la consultora F2, de Andrés Reschini, “los aranceles propuestos por Trump contra la Unión Europea están en suspenso mientras continúan las negociaciones y Moody’s mantuvo su perspectiva negativa para la deuda de largo plazo China en ‘A1′ tanto en moneda local como extranjera, pero cambiando los motivos respecto de su revisión anterior, esta vez la agencia se basa en riesgos del escenario comercial internacional, bajo nivel de consumo interno y la guerra comercial con Estados Unidos que pueden afectar su ritmo de crecimiento y nivel de endeudamiento”.

“Es positivo que se evite el endeudamiento a corto plazo en dólares como fueron las Letes en su momento, pero a la vez hay que considerar la posibilidad de que el Banco Central haya vendido dólar futuro en esa rueda de mucho volumen de mayo” (Sueiro)

En todo el tramo de la curva de futuros hubo alzas que fueron más importantes en los meses más cercanos donde alcanzó hasta 0,45%.

Los dólares financieros con escasos negocios tuvieron comportamientos dispares. El MEP subió 0,2%a $1.145,42, mientras el contado con liquidación (CCL) bajó 1,2% a $1.151,25.

En el Mercado Libre de Cambios (MLC) el monto de negocios bajó a USD 339 millones. La caída no fue mayor porque hay presión en el agro por el vencimiento de las retenciones, para que liquiden.

Los bonos soberanos, operados antes de conocerse la licitación, cerraron con subas promedio que no superaron el 0,5%.

La Bolsa tuvo una rueda con esperanzas. El Merval de las acciones líderes rebotó 1,1% en pesos y 2,2% en dólares.

La decisión de Trump de posponer los aranceles a la Unión Europea trajo alivio a las bolsas de Nueva York. En el after market, con negocios menores a los habituales por el feriado norteamericano, los tres principales índices subían por encima de 1 por ciento. Las bolsas europeas siguieron la misma lógica y mostraban verdes generalizados de hasta 1,70% como reflejaba el DAX de Alemania.

Asia, a su vez, que operaba en firme por el diferente huso horario, estaba en rojo. Japón retrocedía 0,30% al igual que los principales índices bursátiles de China. Hong Kong perdía 1,10%.

El oro interrumpió su alza, tras el cambio de humor en EEUU, y estaba en baja de 0,50% al igual que el bitcoin y las demás criptomonedas.

En este escenario y con los sentidos puestos en la licitación de mañana, se espera una rueda favorable para hoy tanto en acciones como en bonos.

Fuente: https://www.infobae.com/tag/policiales

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí