En cada temporada de premios, la expectativa por los nominados al Oscar se mezcla con la polémica y la sorpresa. Sin embargo, más allá de las discusiones habituales sobre quién merece la estatuilla dorada, existe un grupo selecto de actores cuya ausencia en la lista de nominados resulta, año tras año, desconcertante.
Desde leyendas del Hollywood clásico hasta estrellas contemporáneas, estos intérpretes han construido carreras admiradas y prolíficas, pero la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas nunca los ha considerado dignos de una nominación competitiva.
Según un reportaje de Far Out, la lista de los diez actores más destacados que jamás han sido nominados al Oscar incluye nombres tan reconocidos como Donald Sutherland, Alan Rickman y Cameron Diaz, y revela omisiones que siguen generando debate en la industria cinematográfica.
Los 10 actores más destacados nunca nominados al Oscar
Far Out recorre desde figuras del Hollywood dorado hasta referentes actuales, detallando los papeles y circunstancias que han marcado su relación con la Academia.
10. Kevin Bacon
Kevin Bacon (REUTERS/Aude Guerrucci)
Kevin Bacon, conocido por su versatilidad y presencia en películas emblemáticas, confesó en 2024 que no asistía a la ceremonia de los Oscar desde hacía cuarenta años. Su única aparición en la gala fue en 1984, cuando presentó el premio a Mejor Edición de Efectos Sonoros.
A pesar de haber participado en filmes apreciados por la propia Academia, como Río Místico (2003), Apolo 13 (1995), Los hijos de la calle (1996) y Frost/Nixon – la entrevista del escándalo (2008), nunca ha sido nominado. Según Far Out, su interpretación más cercana a una candidatura fue en The Woodsman (2004), donde encarnó a un hombre que intenta rehacer su vida tras salir de prisión.
9. Cameron Diaz
Cameron Diaz (REUTERS/Nadja Wohlleben)
Durante los años noventa y principios de los 2000, Cameron Diaz parecía destinada a recibir una nominación al Oscar. Su papel en ¿Quieres ser John Malkovich? (1999), donde interpretó a la excéntrica Lotte, y sus colaboraciones con directores como Oliver Stone, Cameron Crowe y Martin Scorsese, la posicionaron como una candidata natural.
Sin embargo, su posterior inclinación por la comedia y el cine de acción, géneros poco valorados por la Academia, y su retiro temporal en 2014, alejaron esa posibilidad. Su reciente regreso con la película De vuelta a la acción (2025) podría reabrir la puerta a una futura nominación, aunque, como señala Far Out, solo el tiempo dirá si retoma el camino hacia el reconocimiento de la Academia.
8. Jim Carrey
Jim Carrey (Créditos: REUTERS/Mario Anzuoni)
El caso de Jim Carrey es uno de los más comentados en la industria. A pesar de sus aclamadas actuaciones en The Truman Show: historia de una vida (1998) y Eterno resplandor de una mente sin recuerdos (2004), y su entrega en El lunático (1999), nunca ha recibido una nominación.
Carrey atribuye esta ausencia a la dinámica interna de los premios: “Hay mucho juego sucio en torno a los premios… Nunca he sido bueno en ese juego”, declaró a Vanity Fair en 2019, citado por Far Out. Actualmente, Carrey solo participa en proyectos como la saga “Sonic the Hedgehog”, lo que hace improbable que la Academia lo considere en el futuro cercano.
7. Steve Buscemi
Steve Buscemi (EPA/NINA PROMMER)
Steve Buscemi, célebre por sus papeles de personajes excéntricos y memorables, tampoco ha sido nominado, pese a interpretaciones destacadas en Perros de la calle (1992), Fargo (1996) y Mundo fantasma (2001).
Far Out destaca que, aunque ha recibido reconocimiento en televisión con nominaciones al Emmy por Los Soprano y Boardwalk Empire – El imperio del contrabando, su trabajo en cine ha pasado desapercibido para la Academia, en parte por su participación en películas de géneros menos apreciados o en roles secundarios. No obstante, el medio sugiere que una eventual resurgencia en su carrera cinematográfica podría cambiar esta situación.
6. Delroy Lindo
Delroy Lindo (REUTERS/Mario Anzuoni)
Delroy Lindo protagonizó en 2020 5 sangres, de Spike Lee, una actuación que generó expectativas de nominación. Sin embargo, cuando se anunciaron los candidatos en 2021, su nombre no apareció. “Me sentí profundamente decepcionado, francamente”, confesó Lindo a People, según recoge Far Out.
A pesar de su larga trayectoria, que incluye papeles en Malcolm X (1992), Los traficantes (1995) y Más dura será la caída (2021), la Academia nunca lo ha considerado. Lindo, lejos de rendirse, afirmó: “No importa qué, uno debe seguir trabajando”.
5. Rita Hayworth
Rita Hayworth
Rita Hayworth, icono del cine de los años cuarenta y apodada “La Diosa del Amor”, nunca fue nominada al Oscar. Los historiadores del cine sugieren que su imagen de símbolo sexual pudo haber influido en la percepción de los votantes, dificultando el reconocimiento de su talento en películas como Gilda (1946), Solo los ángeles tienen alas (1939) y La dama de Shanghái (1947).
Hayworth falleció en 1987 sin recibir siquiera un Oscar honorífico, a pesar de los esfuerzos de su ex mánager Budd Burton Moss, quien en 2016 intentó que la Academia le otorgara este reconocimiento en el centenario de su nacimiento.
4. John Goodman
John Goodman (REUTERS/Mario Anzuoni)
La ausencia de John Goodman en la lista de nominados es, para muchos, un enigma. Conocido tanto por su trabajo en televisión (Roseanne) como por sus papeles en cine, Goodman ha brillado en películas de los hermanos Coen, Vidas al límite (1999) de Martin Scorsese y El vuelo (2012) de Robert Zemeckis.
Far Out argumenta que sus interpretaciones en El apostador (2014) y Avenida Cloverfield 10 (2016) también merecían consideración, aunque la Academia suele pasar por alto a actores que alternan entre la televisión y el cine o que destacan en roles secundarios.
3. Maureen O’Hara
Maureen O’Hara (AP Photo/Harold Filan,File)
Maureen O’Hara recibió en 2014 un Oscar honorífico, lo que muchos interpretaron como una forma de la Academia de reconocer su legado tras décadas de omisión. O’Hara, que falleció en 2015, fue la segunda actriz en recibir este galardón sin haber sido nominada previamente, después de Myrna Loy en 1991.
Su papel en El hombre tranquilo (1952) es uno de los más recordados, aunque la película fue nominada a siete premios y ganó dos, ninguno para sus protagonistas. O’Hara tampoco fue considerada en ¡Qué verde era mi valle! (1941), que obtuvo diez nominaciones.
2. Alan Rickman
Alan Rickman (AP)
La muerte de Alan Rickman en 2016 provocó una ola de homenajes a su carrera, marcada por personajes icónicos como Hans Gruber en Duro de matar (1988) y Severus Snape en la saga “Harry Potter“.
Sin embargo, Rickman también destacó en el teatro y en películas como La magia del amor (1990), Michael Collins: El Precio de la Libertad (1996), Sentido y sensibilidad (1995) y Realmente amor (2003).
Far Out sostiene que incluso su actuación en la comedia de ciencia ficción Héroes Fuera de Orbita (1999) merecía atención, aunque la Academia rara vez reconoce este tipo de géneros.
1. Donald Sutherland
Donald Sutherland (Créditos: Arthur Mola/Invision/AP, archivo)
El caso de Donald Sutherland, quien falleció en 2024, es considerado por muchos como la omisión más inexplicable de la historia de los Oscar. Aunque recibió un Oscar honorífico en 2017, nunca fue nominado en una categoría competitiva.
Su exclusión más notoria ocurrió con Gente corriente (1980), donde interpretó al padre de una familia marcada por la tragedia. La película ganó cuatro Oscar, incluidos Mejor Película y Mejor Director, y sus coprotagonistas Mary Tyler Moore y Judd Hirsch fueron nominados, pero Sutherland no.
El experto en premios Dave Karger declaró a Today, citado por Far Out: “Creo que la omisión de Donald Sutherland en ‘Mejor Actor’ por ‘Gente corriente’ es una de las más sorprendentes en la historia de las categorías de actuación… No entiendo cómo pudo suceder”.