Tornado en Chile: 250 casas dañadas, 8 heridos y un pueblo devastado en Puerto Varas

0
31
Un violento tornado azotó este domingo la comuna de Puerto Varas , en el sur de Chile , provocando daños en al menos 250 viviendas , dejando 8 personas heridas y generando la interrupción del servicio eléctrico en más de 13.000 hogares . El fenómeno se produjo en medio de un frente de mal tiempo que golpea la Región de Los Lagos con intensas ráfagas de viento e inestabilidad atmosférica.

Un violento tornado azotó este domingo la comuna de Puerto Varas, en el sur de Chile, provocando daños en al menos 250 viviendas, dejando 8 personas heridas y generando la interrupción del servicio eléctrico en más de 13.000 hogares. El fenómeno se produjo en medio de un frente de mal tiempo que golpea la Región de Los Lagos con intensas ráfagas de viento e inestabilidad atmosférica.

La situación fue confirmada por la Delegación Presidencial Regional, mientras que el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) activó una Alerta Roja que continúa vigente.

Casas destrozadas y familias evacuadas

Según el último parte de Senapred, 109 viviendas se encontraban aún en proceso de evaluación por los daños, y dos familias fueron trasladadas a albergues. Las imágenes difundidas por redes sociales y medios locales muestran la magnitud del desastre: techos volados, vehículos destruidos, árboles caídos y calles cubiertas de escombros.

“Ya estamos con todos los equipos de emergencia desplegados. También las empresas eléctricas están trabajando en la zona”, confirmó el alcalde de Puerto Varas, Tomás Gárate, en declaraciones a Radio Bío Bío. Además, el Ejército de Chile colabora en las tareas de asistencia y contención.

Aunque algunas zonas ya recuperaron el suministro eléctrico, unas 13.000 viviendas seguían sin luz al cierre del domingo. Se espera que los trabajos de restitución se prolonguen durante los próximos días.

Qué causó el tornado en el sur chileno

Aunque inicialmente se pensó que se trataba de una tromba marina, expertos confirmaron que lo ocurrido fue un tornado, producto del choque de dos corrientes de aire, una fría y otra cálida, que se cruzaron en forma horizontal. Este encuentro generó una rotación vertical que dio origen al remolino de gran velocidad que terminó tocando tierra.

De acuerdo a la Dirección General del Territorio Marítimo y Marina Mercante (Directemar), entre 1633 y 2020 se han registrado alrededor de 50 tornados en el país. La mayoría de estos eventos se producen entre mayo y agosto, coincidiendo con la mayor actividad frontal en el sur chileno.

El clima de esta región está fuertemente influenciado por el anticiclón del Pacífico y las bajas polares, que en otoño e invierno generan sistemas de precipitaciones intensas y vientos del norte.

Fuente: https://www.eltribuno.com/salta/seccion/policiales

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí