Sáenz dio marcha atrás y retiró el proyecto que quitaba la cobertura a los jubilados del IPS, y denunció sobrefacturación en clínicas

0
39
Después de varios días de críticas de diferentes sectores, el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, confirmó que el proyecto de ley que planteaba modificaciones en la cobertura de salud para los jubilados del Instituto Provincial de Salud de Salta (IPS) será retirado.La medida había generado una fuerte reacción entre afiliados, gremios y sectores políticos de la provincia. Además, Sáenz denunció la sobrefacturación en clínicas, un problema que afecta a los afiliados, y reafirmó su compromiso de auditar estas prácticas para proteger los derechos de los pacientes.

Después de varios días de críticas de diferentes sectores, el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, confirmó que el proyecto de ley que planteaba modificaciones en la cobertura de salud para los jubilados del Instituto Provincial de Salud de Salta (IPS) será retirado.La medida había generado una fuerte reacción entre afiliados, gremios y sectores políticos de la provincia. Además, Sáenz denunció la sobrefacturación en clínicas, un problema que afecta a los afiliados, y reafirmó su compromiso de auditar estas prácticas para proteger los derechos de los pacientes.

“Muy buenos días, voy a hablar del IPS y voy a empezar con una frase que dice sé humilde para admitir tus errores, inteligente para aprender de ellos y maduro para corregirlos”, comenzó Sáenz en su mensaje, en el que asumió plenamente la responsabilidad por la iniciativa.

El mandatario provincial reconoció que la explicación previa no fue suficiente y que el proyecto enviado a la Legislatura no reflejaba sus verdaderas intenciones: “Lamentablemente la explicación que di el otro día no fue suficiente… cometimos un error al mandar un proyecto de ley que no era el espíritu y no estaba en el corazón de este gobernador que así sea”.

Sáenz explicó que la intención original era ordenar la normativa vigente en torno al IPS, pero reconoció que hubo una falla en la redacción del proyecto: “Se trabajó mucho… me habían asesorado en su momento de que desde la creación del IPS había muchos decretos, muchas leyes y que era necesario de una vez por todas regularizar esa situación. Lamentablemente en los considerandos no se puso”.

El gobernador también criticó a quienes, desde la política, utilizaron el tema para generar temor: “Lo más lamentable de todo es que después de haber dicho públicamente que eso no iba a ser así… muchos los de siempre, dirigentes políticos, aprovecharon para seguir creando incertidumbre, angustia en los queridos jubilados”.

Tras reunirse con gremios para transmitir tranquilidad, Sáenz anunció: “La tranquilidad más grande es que voy a retirar ese proyecto”, y convocó a distintos actores del sistema de salud para buscar una solución integral: “Les he pedido al interventor, a la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados y de Senadores, al Ministerio de Salud, que se pongan a trabajar de manera conjunta para que nuestro querido IPS pueda salir del momento difícil que está viviendo”.

Sáenz también detalló los problemas estructurales que afectan a la obra social, desde la inflación en medicamentos hasta prácticas irregulares: “La última devaluación provocó el aumento en los medicamentos entre el 500 y el 600 por ciento… La sobrefacturación de muchas clínicas también perjudica, por eso es necesario auditar”. Y defendió las auditorías como una herramienta para cuidar a los afiliados: “No se enojen si auditamos porque estamos defendiendo a los afiliados y sus derechos a ser atendidos dignamente”.

En otro tramo, criticó las desigualdades en el sistema de aportes: “Todas las obras sociales, un grupo familiar paga entre 600 y 900 mil pesos en la parte privada. En el IPS muchos, y que cobran muy bien, no llegan a pagar 20 mil o 30 mil pesos. Imposible de seguir adelante de esta manera”.

Sáenz cerró con un mensaje claro a los jubilados y una firme autocrítica política: “Vamos a corregir todas estas cosas para que el IPS vuelva a ser la obra social orgullo de los salteños… pero nunca vamos a perjudicar a los jubilados. No quiero que quede nada escrito y firmado por mí que afecte a los jubilados”.

Asumiendo la responsabilidad personal del error, el gobernador remarcó: “Yo soy un ser humano al igual que los que me hacen firmar. De carne y hueso que comete errores, pero que con humildad se hace cargo. Se hace cargo y se hace cargo de sus errores”, y pidió a otros dirigentes que actúen con la misma honestidad: “Creo que muchos dirigentes políticos deberían hacerlo. No lo hacen. No he visto nunca a ninguno hacerse cargo de un error ni de hacer autocrítica”.

Finalmente, envió un mensaje directo a quienes más se vieron afectados por la controversia: “Queridos jubilados, aquí tienen un amigo que siempre va a estar a su lado y nunca va a hacer nada para perjudicarlos”.

Fuente: https://www.eltribuno.com/salta/seccion/salta

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí