Durante los primeros cinco meses de 2022, cinco personas en Brasil perdieron la vida tras recibir una descarga eléctrica, de un rayo mientras usaban sus smartphones conectados a la corriente durante tormentas eléctricas.
Estos casos, documentados en un estudio del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos de Estados Unidos (IEEE), han puesto en evidencia un riesgo que muchos consideran improbable.
La posibilidad real de sufrir lesiones graves o incluso la muerte por rayos dentro de casa, especialmente al utilizar dispositivos electrónicos enchufados o al realizar actividades relacionadas con el agua, como ducharse. Aunque la probabilidad de ser alcanzado por un rayo en interiores es baja, los expertos advierten que el peligro existe y que la prevención es clave para evitar tragedias.
Estadísticas y datos generales sobre muertes y lesiones por rayos
La electricidad de un rayo puede desplazarse por las cañerías y causar quemaduras o paro cardíaco mientras una persona se ducha (Imagen Ilustrativa Infobae)
Según datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, entre 2006 y 2021 se registraron 444 muertes por rayos en ese país.
Florida, Texas, Colorado, Carolina del Norte, Alabama, Arizona, Georgia, Misuri, Nueva Jersey y Pensilvania encabezan la lista de estados con más fallecimientos y lesiones por este fenómeno, siendo Florida considerada la “capital del rayo” con más de 2.000 heridos en los últimos 50 años.
El riesgo de ser alcanzado por un rayo en Estados Unidos es inferior a 1 en un millón, pero cada año cientos de personas resultan afectadas, y cerca del 90% sobrevive, aunque muchas veces con secuelas graves.
Según el estudio realizado por el CDC, los hombres tienen cuatro veces más probabilidades que las mujeres de ser víctimas de rayos, y la edad promedio de los afectados es de 37 años.
La mayoría de las muertes se produce durante actividades recreativas al aire libre, pero los datos muestran que el peligro no desaparece al resguardarse bajo techo.
Cómo puede un rayo causar lesiones dentro de casa
Incluso en baños modernos, el riesgo de electrocución por rayos existe si hay agua en contacto con la piel (Imagen Ilustrativa Infobae)
La creencia de que estar bajo techo garantiza protección total frente a los rayos es errónea.
Cuando un rayo impacta una vivienda, la corriente eléctrica busca el camino de menor resistencia para llegar al suelo, utilizando la plomería y el cableado eléctrico como vías principales.
“Si el rayo viaja a través del cableado o la plomería, puedes recibir una descarga”, explicó Chris Vagasky, meteorólogo del National Lightning Safety Council, en declaraciones recogidas por The Washington Post.
Estar en casa no garantiza protección total durante una tormenta si hay elementos conductores expuestos (Imágen Ilustrativa Infobae)
El Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos de Estados Unidos detalló que, en el caso de los celulares, la corriente del rayo puede ingresar por la red eléctrica, atravesar el transformador y el cargador, y llegar hasta el usuario a través del dispositivo y el contacto con la mano.
Simulaciones realizadas por el IEEE mostraron que la corriente puede alcanzar valores capaces de provocar daños internos severos, incluyendo paro cardíaco, como se observó en los casos fatales de Brasil.
La plomería metálica y el agua actúan como excelentes conductores, pero incluso en viviendas con tuberías plásticas, el riesgo persiste porque el agua sigue siendo un medio conductor. Keith Sherburn, coordinador del programa de clima severo del National Weather Service, advirtió en diálogo con The Washington Post.
“El agua sigue siendo un buen conductor de la electricidad, lo que significa que la posibilidad de electrocución aún existe”.
Riesgos de actividades con agua y uso de dispositivos electrónicos durante tormentas
Ducharse no es lo ideal durante una tormenta (Imagen Ilustrativa Infobae)
Ducharse, lavar platos, bañarse o incluso lavarse las manos durante una tormenta eléctrica puede ser peligroso. El doctor Christopher Bazzoli, de la Cleveland Clinic, explicó a ese medio, que la corriente puede viajar fácilmente por las tuberías y, al buscar una salida, saltar hacia una persona desde la ducha o el grifo.
El riesgo se extiende a cualquier dispositivo conectado a la red eléctrica: electrodomésticos, ordenadores, teléfonos fijos y, especialmente, smartphones en proceso de carga. El CDC advierte que un rayo que impacta una casa puede recorrer el cableado y alcanzar cualquier aparato enchufado, provocando descargas peligrosas.
Recomendaciones de expertos y organismos oficiales para prevenir accidentes
Existen muchas recomendaciones importantes durante una tormenta (Imagen Ilustrativa Infobae)
Las autoridades y especialistas coinciden en la importancia de adoptar medidas preventivas durante tormentas eléctricas.
Entre las recomendaciones de la CDC específicas destacan:
No utilizar dispositivos electrónicos conectados a la red eléctrica durante tormentas.
No ducharse, bañarse, lavar platos ni realizar actividades con agua.
Desconectar cargadores y aparatos eléctricos ante la proximidad de tormentas.
Instalar dispositivos de protección contra sobretensiones y verificar periódicamente su funcionamiento.
Mantener en buen estado el sistema de puesta a tierra de la vivienda.
En caso de estar al aire libre, buscar refugio en un edificio o vehículo cerrado y evitar permanecer bajo árboles o estructuras altas.
Consecuencias de ser alcanzado por un rayo: lesiones típicas y primeros auxilios
Se encontraron muchas muertes a causa de las tormentas electricas en América (Composición: Infobae)
Aunque la mayoría de los afectados sobrevive, las lesiones por rayos pueden ser graves y duraderas. Entre las consecuencias más frecuentes se encuentran el paro cardíaco, daños neurológicos (como trastornos de memoria, convulsiones o alteraciones del sueño), quemaduras, pérdida de visión o audición, y lesiones internas.
El Doctor Bazzoli explicó a Cleveland Clinic, que la electricidad puede entrar por orificios como ojos, oídos o boca, y que la piel mojada puede sufrir quemaduras por vapor al calentarse de más el agua.
Si una persona resulta alcanzada por un rayo, lo más importante es buscar ayuda médica inmediata. Se debe llamar a los servicios de emergencia y, si es seguro, hacerlo y se cuenta con formación, iniciar maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP) y utilizar un desfibrilador si está disponible. La intervención rápida puede salvar vidas, ya que muchas muertes se producen por la interrupción de las funciones cardíacas y respiratorias.