¿Almacenamiento lleno? 7 tips para ganar espacio en el teléfono móvil

0
51
Usuarios enfrentan la ralentización de sus móviles debido al almacenamiento lleno (Imagen Ilustrativa Infobae)

El manejo eficiente del almacenamiento en los teléfonos móviles es un desafío común para los usuarios de dispositivos Android e iOS por igual. A medida que las aplicaciones y los contenidos digitales se vuelven más ricos en datos, aumenta la presión sobre la capacidad de almacenamiento.

Esta situación puede llevar a un rendimiento reducido y complicaciones en la realización de tareas diarias.

¿Cómo saber si tengo el espacio de almacenamiento lleno en mi teléfono móvil?

Identificar si el almacenamiento de un teléfono móvil está lleno es un paso crucial para mantener su rendimiento. El método varía ligeramente entre dispositivos Android e iOS.

Android

En Android, borrar la caché de aplicaciones específicas puede liberar espacio crítico y mejorar el rendimiento (Imagen Ilustrativa Infobae)

Aquí el proceso para verificar el almacenamiento disponible es bastante directo. Según Reader’s Digest, se debe ir a la sección de “Configuración” del teléfono y buscar la opción “Almacenamiento”. En este caso, el sistema mostrará un desglose detallado del espacio utilizado y el espacio disponible.

Esta visualización incluye categorías como aplicaciones, fotos, videos, y caché de los sistemas. Además, algunos dispositivos Android ofrecen una opción destacada llamada “Liberar espacio”, que guía al usuario en la identificación y remoción de elementos innecesarios que ocupan espacio en el dispositivo.

iPhone

Para dispositivos iOS, el procedimiento es bastante similar. Como se detalla en el medio especialista en tecnología, Mail.com, debe accederse a “Configuración”, luego a “General” y buscar “Almacenamiento del iPhone”.

En esta sección, se proporciona una representación gráfica que muestra cómo se distribuye el uso del almacenamiento entre varias categorías, como aplicaciones, medios y documentos.

En iPhone, las opciones de almacenamiento en iCloud facilitan la gestión eficiente del espacio disponible (AP Foto/Juliana Yamada, Archivo)

También ofrece recomendaciones automáticas para liberar espacio, tales como la revisión de archivos adjuntos grandes o aplicaciones que no se han usado recientemente. Estas recomendaciones pueden ayudar a identificar rápidamente qué se puede eliminar o gestionar mejor.

7 tips para ganar espacio en el celular

Liberar espacio de almacenamiento en un teléfono móvil puede implicar varias estrategias inteligentes y prácticas. Según las fuentes consultadas, estos son algunos de los métodos más efectivos:

Revisión y eliminación de aplicaciones no utilizadas: Es recomendable examinar las aplicaciones instaladas y eliminarlas si no se han usado en un tiempo. Reader’s Digest señala que muchas veces almacenamos aplicaciones que ya no usamos, pero que siguen ocupando espacio importante.

Tanto en Android como en iOS, es posible gestionar esto desde la sección de “Almacenamiento” en Configuración, donde también se puede ver la última vez que se utilizó cada aplicación.

Optimización del almacenamiento de fotos: Tanto fotos y videos tienden a ocupar mucho espacio. Una solución eficiente es usar servicios de almacenamiento en la nube, como Google Fotos para Android o iCloud para iPhone.

Según Mail.com, estos servicios permiten respaldar automáticamente las fotos y videos, lo que brinda da la opción de eliminarlos del dispositivo sin perder los recuerdos.

Borrar caché de aplicaciones: Las aplicaciones almacenan datos temporales en forma de caché para acelerar sus operaciones. Sin embargo, esto puede consumir mucho espacio si no se gestiona bien.

La gestión de la caché puede agilizar el rendimiento de las aplicaciones móviles

En Android, se puede borrar la caché de cada aplicación de manera individual a través de “Configuración” -> “Aplicaciones”. En iPhone, aunque no hay una función directa de borrar caché, desinstalar y reinstalar algunas aplicaciones puede lograr un efecto similar

Eliminación de descargas y datos residuales: Documentos descargados, archivos PDF y otros adjuntos a menudo ocupan espacio sin que te des cuenta. Por eso es importante revisar regularmente la carpeta de descargas para eliminar archivos innecesarios

El medio Mail.com, recomienda usar aplicaciones de limpieza como “Files by Google”, que ayudan a localizar y eliminar archivos duplicados o no deseados

Gestión de mensajes multimedia: Las aplicaciones de mensajería como WhatsApp o Telegram a menudo descargan y almacenan automáticamente fotos, videos y otros archivos.

Desactivar esta función es una manera efectiva de evitar el uso innecesario del almacenamiento. Las configuraciones para desactivar esta función varían según la aplicación, pero generalmente se encuentran en el menú de Configuración de la aplicación bajo “Almacenamiento y datos”.

Reducir la resolución de las fotos: Si no se necesitan fotos en alta resolución, se puede ajustar la configuración de la cámara para guardar imágenes en un tamaño más reducido. Esto puede ahorrar mucho espacio a largo plazo

Desinstalar actualizaciones del sistema innecesarias: A veces, las actualizaciones del sistema pueden incluir características que no se utilizan. Para eso, se recomienda revisar y desinstalar actualizaciones de sistema que no sean necesarias para liberar espacio, algo que puede ser más relevante en dispositivos Android

Qué es la memoria caché del teléfono móvil

La memoria caché almacena datos temporales para acelerar el acceso a aplicaciones y sitios web (Imagen Ilustrativa Infobae)

La memoria caché en teléfonos móviles representa un componente esencial para el rendimiento rápido de las aplicaciones. El caché almacena datos temporales de las aplicaciones que permiten acelerar las operaciones cotidianas, como cargar imágenes ya vistas, mantener sesiones abiertas o recordar las configuraciones del usuario.

Básicamente, cada vez que se abre una aplicación, esta genera archivos temporales que se albergan en el caché. Estos archivos incluyen desde imágenes hasta configuraciones y fragmentos de código.

Por ejemplo, una aplicación de mensajería podría almacenar imágenes y mensajes recientes en caché para mostrar esta información inmediatamente la próxima vez que se abra la aplicación, sin necesidad de descargar todo nuevamente desde la web.

Lo mismo sucede al navegar la web; los navegadores almacenan elementos de las páginas visitadas para cargar más rápido sin necesidad de reenviar solicitudes al servidor cada vez que visitas la página nuevamente.

¿Por qué el teléfono funciona más lento cuando tiene el almacenamiento lleno?

Limpiar con frecuencia la caché puede liberar espacio esencial y agilizar el funcionamiento del dispositivo (Imagen Ilustrativa Infobae)

Según Reader’s Digest, cuando el almacenamiento está al máximo, el sistema operativo tiene más dificultad para gestionar eficientemente los procesos internos.

Esto se puede manifestar en mayores tiempos de carga para abrir aplicaciones, fallos en actualizaciones automáticas y cierres inesperados de aplicaciones.

Los dispositivos con poca capacidad de almacenamiento adicional a menudo experimentan un “cuello de botella”, donde las operaciones requieren más tiempo debido a la falta de espacio libre.

Muchas aplicaciones y procesos de sistema dependen del espacio libre como recurso adicional de procesamiento, utilizando este espacio para operaciones temporales y para gestionar archivos de paginación o memoria virtual. Sin una cantidad adecuada de espacio libre, el dispositivo se vuelve lento al intentar cumplir con estas tareas.

Además, una memoria llena puede impedir la realización de copias de seguridad adecuadas, lo que nos coloca en riesgo de perder datos importantes si algo sale mal con el dispositivo.

Fuente: https://www.infobae.com/america/

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí