Trump pide subirle 50% los aranceles a la UE

0
53
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que las negociaciones comerciales con los países de la Unión Europea (UE) “no están dando frutos”, por lo que recomendó aumentar a 50% los aranceles sobre el bloque.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que las negociaciones comerciales con los países de la Unión Europea (UE) “no están dando frutos”, por lo que recomendó aumentar a 50% los aranceles sobre el bloque.

“Ha sido muy difícil tratar con la Unión Europea, que fue creada con el objetivo principal de sacar ventaja de Estados Unidos en la parte comercial. (…) íNuestras conversaciones con ellos no están dando frutos! Entonces, recomiendo imponer 50 % de aranceles a la Unión Europea a partir del 1 de junio de 2025. No se aplicará ningún arancel si el producto se fabrica en Estados Unidos” escribió Trump en su plataforma Truth Social, citado por el portal dw.

Si entran en vigor, estos impuestos elevarían drásticamente los aranceles actuales, situados en una media de 12,5% (2,5% ya vigentes antes de la investidura de Trump y un 10% adicional desde abril).

“Ha sido muy difícil tratar con la Unión Europea, que fue creada con el objetivo principal de sacar ventaja de Estados Unidos en la parte comercial”, sostuvo Trump.

Líderes europeos y funcionarios de alto nivel reaccionaron con consternación y llamaron a una desescalada.

“Nos mantenemos en la misma línea: desescalada, pero estamos listos para responder”, escribió en X el ministro delegado francés de Comercio Exterior, Laurent Saint-Martin, citado por el portal RFI.

Por su lado, el ministro alemán de Relaciones Exteriores, Johann Wadephul, sostuvo que esos “aranceles no ayudan a nadie y solo conducen a que el desarrollo económico de ambos mercados se resienta”.

Las bolsas europeas cerraron en rojo el viernes, sacudidas por la amenaza de Trump. París cedió 1,65%, Fráncfort 1,54%, Milán 1,94% y Madrid 1,18%. Por su parte, Londres solo perdió 0,24%, ya que Estados Unidos y Reino Unido alcanzaron un acuerdo comercial a principios de mayo.

Mientras las acciones en Wall Street cayeron tras el anuncio, pero después se redujeron algunas pérdidas.

Revés por Harvard

Una jueza federal de Boston (Massachusetts) bloqueó este viernes temporalmente la decisión de la Administración del presidente estadounidense, Donald Trump, de paralizar las matriculaciones de estudiantes extranjeros en la Universidad de Harvard.

La jueza Allison D. Burroughts prohibió “a la administración Trump implementar (…) la revocación de la certificación SEVIS (Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio)”.

La orden de la jueza responde a una moción presentada hoy por Harvard junto a su denuncia para pedir una pausa temporal de la eliminación de su permiso para acoger a alumnos internacionales – que suponen la cuarta parte del estudiantado- por parte del Gobierno.

“Harvard ha demostrado que, a menos que su petición de restringir temporalmente (la orden de Trump) sea aceptada, sufrirá un daño inmediato e irreparable”, apuntó Burroughs, según el portal dw.

Burroughs fijó además para el próximo 27 de mayo una primera audiencia sobre el caso a la que deberán acudir representantes de ambas partes. Una segunda se celebrará el jueves 29 de mayo. La orden de restricción temporal entrará en vigor de manera inmediata.

Fuente: https://www.eltribuno.com/salta/seccion/policiales

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí