La Dirección Nacional de Vialidad informa que se han reforzado los operativos de control de carga en los puestos de balanzas ubicados en la red vial nacional de la provincia de Salta, en el marco de su responsabilidad en el control y mantenimiento de la infraestructura vial.
En particular, se intensificaron las tareas en el puesto de control de Ingeniero Maury, ubicado en el kilómetro 56 de la Ruta Nacional N°51, a la altura de Finca El Gólgota. Este puesto, opera en tres turnos diarios y realiza controles a un promedio de 350 camiones mensuales, con un índice de infracción cercano al 3 %. Actualmente, cinco agentes están asignados de forma permanente a esta tarea.
Recientemente, se refuncionalizó el sistema de luminarias, lo que permitió mejorar significativamente la operatividad durante los controles nocturnos, fundamentales por el intenso tránsito de vehículos mineros que circulan durante la noche debido a la alta actividad productiva en la zona. Además, se cuenta con la colaboración activa de Gendarmería Nacional, lo que fortalece el trabajo conjunto entre ambas instituciones en el marco de la fiscalización.
Por otra parte, en la Ruta Nacional N°34, en el tramo previo al ingreso a la localidad de Pichanal, se encuentra en marcha una obra de mejora del puesto de control de balanza. Una vez finalizadas las tareas, este puesto volverá a operar con un promedio estimado de 200 camiones diarios, constituyéndose en un punto estratégico para el control del tránsito pesado en el norte provincial. Su ubicación también es clave para el trabajo conjunto con Gendarmería Nacional, especialmente en el marco de los controles de seguridad y lucha contra el narcotráfico.
A su vez, se encuentra operativo el puesto de control de Cabeza de Buey, correspondiente al sistema de Corredores Viales, bajo la supervisión de la Jefatura de Control de Cargas del 5° Distrito de la Dirección Nacional de Vialidad – Delegación Salta. Este puesto registra un promedio de 300 camiones controlados por día, con una tasa de infracciones que oscila entre el 5 % y el 6 %. Cabe destacar que también se realiza un seguimiento especial a vehículos de transporte no convencionales, dado que esta ruta presenta una elevada tasa de siniestralidad, lo que refuerza la necesidad de controles permanentes y rigurosos.
Todas estas acciones forman parte de un plan integral de fiscalización y seguridad vial, que busca garantizar el cumplimiento de la normativa vigente sobre peso máximo permitido, contribuir a la preservación de la infraestructura vial, y promover una circulación más segura, eficiente y sustentable para todos los usuarios.