La posibilidad de que Pablo López Viñals continúe 10 años más como juez de la Corte de Justicia de Salta abrió una grieta profunda en la dirigencia local. Diputados nacionales, provinciales, senadores electos y exconvencionales constituyentes se siguen sumando al rechazo contundente a lo que consideran un atropello a la Constitución provincial y una señal alarmante del deterioro institucional.
Roque Cornejo, diputado provincial y senador electo por Capital, quien asumirá en diciembre próximo, fue contundente al rechazar la continuidad de López Viñals.
“Desde nuestro sector político siempre propusimos la renovación judicial. Creemos que nuevas personas deben liderar los desafíos de la sociedad moderna, que padece además los mismos problemas desde hace varias décadas. Estamos convencidos de la necesidad de renovación. No es bueno que los mismos de siempre ocupen los mismos lugares. Es fundamental que la Justicia se renueve. Además, es fundamental reducir la cantidad de integrantes de la Corte a cinco como máximo”, hizo hincapié.
“Nadie se atrevió a tanto”
Por su parte, la exconvencional constituyente Verónica Lía Caliva no se guardó nada. “Sáenz no tiene vergüenza. Otro gobernador ya habría retirado el pliego de López Viñals. En Salta, todos los días se lesiona a las instituciones de la democracia. Lamentablemente tuvimos razón, y como lo dijimos en la Constituyente, la reforma estuvo diseñada en función de los planes de perpetuidad en el poder”, manifestó.
Caliva aseguró que “nada de interés popular se pudo tratar en esa Constituyente, nada que ayude a resolver alguno de los graves problemas que sufrimos los salteños. Lo que sucede es muy grave: violan la esencia misma de la vida democrática y la administración de Justicia. La credibilidad del sistema político resulta viciada por esta corrupción que dice una cosa y hace todo lo contrario. Tienen doble discurso y doble vara”.
A modo de cierre, Caliva dejó una frase que sintetiza la bronca de varios sectores políticos: “Dijeron que era necesario reformar la Constitución para limitar los mandatos y por una Justicia independiente del poder político, pero ahora hacen exactamente lo contrario con el caso López Viñals. Para él no aplica la limitación, y consideran que el hombre tiene derecho adquirido a ser juez de Corte de por vida. La verdad, nadie se atrevió a tanto. Sáenz lo necesita en la Corte para que apoye su tercer mandato y así perpetuarse juntos en cargos públicos que, todo indica, los consideran de su propiedad”.
El diputado provincial José Gauffin fue tajante. “La Corte de Justicia de Salta se debe oxigenar definitivamente con la integración de juristas que ganen el cargo en un concurso nacional por antecedentes y oposición. La discusión de fondo es política, no constitucional. Basta de endogamia política”, dijo.
Días atrás, Gauffin publicó en redes sociales una dura crítica. “La pobreza institucional de Salta es enorme. Impulsar desde el Gobierno una nueva reelección de un juez de Corte, violando la Constitución Provincial, es descender varios escalones más”, publicó en la red X.
Sus cuestionamientos no se limitan a la figura de López Viñals, sino que apuntan directamente al Ejecutivo provincial.
“Mi mayor cuestionamiento es al Gobierno de Salta que lo propuso nuevamente. Proponiendo a los mismos actores no vamos a cambiar a nuestra Justicia tan cuestionada, incluso seguidamente por fallos reprobatorios de la Corte Suprema Argentina”, sostuvo.
La postulación de López Viñals para la renovación de su cargo por diez años más sumó una significativa cantidad de adhesiones. Hasta el cierre de esta edición, se registraban 2176 adhesiones en la página web oficial del gobierno provincial. Pero la mayoría de ellas responde a adhesiones de particulares.
Como en la cancha
Gauffin, se refirió a estas adhesiones: “Plantearlo en términos futbolísticos es una verdadera estupidez. La mayoría de las adhesiones son jueces, funcionarios y personal del Poder Judicial…’Hacete amigo del juez, no le des de qué quejarse, que siempre es bueno tener palenque ande ir a rascarse'”, expresó citando al personaje Viejo Vizcacha de la obra El Martín Fierro, de José Hernández.
E insistió luego: “Las adhesiones o los cuestionamientos no se deben valorar por su cantidad sino por la calidad de sus fundamentos y su representatividad”.
El diputado nacional Julio Moreno, también exconvencional constituyente, fue claro al vincular la situación actual con la última reforma de la Carta Magna provincial. “Fui convencional constituyente en la última reforma y en ese momento se hablaba de las limitaciones en los mandatos y las reelecciones.
El legislador lamentó que, siendo minoría, no hayan podido incorporar cláusulas transitorias que evitaran interpretaciones laxas y habilitaran la especulación política.
“También propusimos reformas en la Auditoría de la Provincia, distintas formas de elegir auditores, los años de mandato pero como eramos minoría no se aprobaron”.