Salta disfrutará durante el fin de semana de un clima templado, ideal para actividades al aire libre, disfrutar de la familia o con los amigos, pero a partir del martes por la noche se espera el ingreso de un frente frío, llamado “bomba polar”, que traerá consigo un leve giro en las condiciones meteorológicas. Según explicó el meteorólogo Edgardo Escobar, se trata del primer ingreso de aire polar del año, que si bien no será extremo, sí marcará el inicio de una etapa más fresca en toda la región.
Foto: Pablo Yapura
Durante el sábado y el domingo, el tiempo se mantendrá estable. Se prevén temperaturas máximas entre 20 y 22 grados y mínimas entre 11 y 13, con mañanas frescas y tardes agradables. No se descartan algunas neblinas en horas tempranas, especialmente en zonas bajas y periféricas.
“Este sistema frontal estaría ingresando con fuerza el próximo martes por la noche y generará un descenso en las temperaturas máximas el día miércoles, con valores de 15 grados”, indicó Escobar. Sin embargo, aclaró que el cambio será paulatino y no implica un frío intenso, sino un descenso típico de esta época del año.
El lunes todavía tendrá condiciones similares al fin de semana, aunque el cielo se irá nublando. Las temperaturas seguirán en valores moderados, pero podría haber neblinas por la mañana. El martes será el último día templado, con una máxima estimada en 22 o 23 grados. Por la noche se espera la llegada del frente frío, que además podría venir acompañado de algunas lluvias, especialmente durante la madrugada y la mañana del miércoles.
Ese miércoles será el día en el que más se notará la diferencia: la máxima apenas rondará los 15 grados y la mínima será de 8. Escobar remarcó que este tipo de cambios son normales para fines de mayo, aunque se trata del primer ingreso importante de aire frío en el año.
Foto: Javier Rueda
Hacia el jueves y viernes, las condiciones se mantendrán frescas. Las mínimas bajarán hasta los 6 grados y las máximas se ubicarán entre 15 y 16. Si el cielo se despeja, las temperaturas durante la mañana podrían ser incluso un poco más bajas.
“El frente tiene un ingreso rápido y generalizado, de origen polar, y provocará un marcado descenso térmico en todo el territorio argentino”, explicó el meteorólogo, quien también recomendó estar atentos a las condiciones matinales, sobre todo por la presencia de neblinas y baja visibilidad.
Aunque en Salta capital no se esperan temperaturas bajo cero, es una buena oportunidad para comenzar a preparar el abrigo, sobre todo pensando en los días más cortos que trae esta etapa del año. El otoño avanza, sin sobresaltos, pero con señales claras de que el invierno ya empieza a asomar en el horizonte.