El pliego para extender por 10 años más el mandato de juez de Corte a Pablo López Viñals aún no ingresó formalmente a la Comisión de Justicia, Acuerdos y Designaciones del Senado, pero ya generó duras reacciones. El senador provincial Walter Wayar, miembro de esa comisión, cuestionó con dureza la decisión del gobernador Gustavo Sáenz de enviar esa propuesta y lo vinculó con una estrategia política para allanar su propia reelección.
“Todavía no llegó el pliego, pero cuando llegue lo analizaré con responsabilidad, con todos los documentos y puntos de vista, como corresponde”, dijo Wayar en diálogo con El Tribuno. Aclaró que, mientras no se discuta oficialmente en comisión, no adelantará su voto, aunque fue enfático en sus críticas a la decisión del Ejecutivo.
“No hablo de la persona (López Viñals), sino de quien toma la decisión, que es la cabeza del Poder Ejecutivo. Sáenz militó en la sociedad que no era bueno más de dos mandatos. Si eso se planteó, más allá de que la Constitución lo permita o no, está el tema ético, el valor de la palabra”, sostuvo Wayar.
El senador consideró que hay una contradicción entre lo que el gobernador defendió durante la reforma constitucional -la limitación de mandatos en los tres poderes del Estado- y lo que ahora impulsa. “Si vos le decís a la sociedad que no es bueno tener más de dos mandatos, no podés ir por un tercero ni proponer que un juez permanezca más de 10 años”, expresó.
Wayar planteó que enviar el pliego de López Viñals al Senado representa una señal de que el gobernador podría estar preparando su propia continuidad. “Me parece que están enripiando el camino para un tercer mandato, cuando él mismo decía que eso era malo”, advirtió.
En su análisis, también apuntó contra la eliminación de la reelección legislativa aprobada en la reforma constitucional. “No compartí nunca la imposibilidad de reelección para los legisladores. Eso deja en desventaja a quienes deben defender los intereses del pueblo frente a sectores de poder que se perpetúan. Si aceptaron esos límites, entonces que también los cumplan”, señaló.
Por último, Wayar insistió en que el debate no se trata solo de legalidad sino de coherencia política y ética. “Hay contradicciones entre lo que se dice y lo que se hace. Si se dijo que no era bueno que un ministro de Corte tenga más de 10 años, no deberías proponerlo otra vez. Eso también forma parte del respeto a la palabra empeñada”, cerró.
Abrir el paraguas
Este diario se comunicó con los otros senadores miembros de la comisión de Justicia y Acuerdo, pero prefirieron no pronunciarse sobre el acuerdo a López Viñals. “El pliego todavía no fue remitido por el Poder Ejecutivo”, indicaron, aclarando que en este momento el Senado se encuentra evaluando las presentaciones y ponderaciones que se hicieron en el marco del proceso participativo abierto por el Ministerio de Seguridad.
En esa línea, un grupo de legisladores destacó que, mientras no se remita el pliego formalmente, “no sería pertinente expedirnos al respecto”. “La Constitución Provincial establece que el Ejecutivo y el Senado tienen roles clave en el proceso de designación de un juez de Corte, lo que significa que, por el momento, no se pueden emitir juicios sobre el mérito de la postulación. No podemos ahora prejuzgar”, dijeron algunos senadores consultados.